Perú
11.1.13
WITOTADAS
Así como el “Diablo” por conocer puede ser diametralmente opuesto al que se va, no necesariamente por eso debe ser malo. Esto ocurrió en la Delegación Policial existente en nuestro distrito. Antes quisiera agregar una pequeña coletilla al artículo anterior, primero, agradecer los comentarios alturados y sin mala leche de los amigos Anónimos y segundo, creer que por tomarse una copa o romper el celibato está condenado al séptimo infierno de Dante o que pueda incendiar la pradera, es ser un poco, mi opinión, “extremistas” y los extremos son dañinos; salvo que sea los extremos en belleza y ternura de una dulce dama, las páginas de un buen libro, el amor más que celestial por la madre o el cariño por los hijos, o, el abrazo y las palabras de aliento sincero de un amigo entrañable, en estos últimos, el “extremo” está justificado.
La Delegación Policial, al que antes llamábamos “el Puesto” construido hace sus buenos años ya por el esfuerzo y pujanza de los viejos huauqueños, estaba casi en ruinas; un pequeño movimiento sísmico lo hubiera tirado para abajo. Pasaban por él jefes y más jefes y no se preocuparon por la situación de riesgo que pasaban ellos mismos, los civiles que realizaban alguna gestión o de los que caíamos por una noche bohemia en el negro calabozo. Sus paredes corroídas por la humedad se venían abajo literalmente y así pasaba el tiempo y seguían pasando los jerarcas encargados de la Institución policial en Sucre.
Como hace tiempo que no caigo en chirona, años de años, pasaba por el “Puesto” terminando la mañana después de la pichanguita sabatina. El Mayor de la policía, paisano nuestro, Migdoño Torres, junto al Capitán de apellido Vera, se encontraban en las afueras del “Puesto”. Gentilmente se acercaron a saludarme e invitarme a dar una vuelta por las instalaciones de la nueva Comisaría de la Policía Nacional del Perú de Sucre. Encantado de la vida, dije. Las viejas paredes han sido apuntaladas, tarrajeadas y pintadas; el viejo suelo de cemento se ha transformado en una “alfombra” de cerámica en todos los compartimientos. Diré, como dicen los muchachos hoy en día, al mirar este local, “es otra nota”. Mis felicitaciones a todos aquellos que comandan la institución Policial de nuestro distrito por la remodelación e infraestructura de su local, como debe ser.
Hay preguntas sin respuesta que nos hace preguntar de nuevo, “¿por qué no contestan?”, para evitarnos algunos adjetivos mejor no volveremos a preguntar. Saborearemos ese sinsabor de no saber, el silencio opaco y con visos de una verdadera tormenta, será su respuesta, están en el poder y si se enojan pueden actuar pusilánimemente y a éstos, sí, hay que temerles…sus armas no son legales. Pero no callaremos, siempre hay algo que decir, son ellos mismos los que dan la noticia.
Hace unos meses atrás, el año pasado, sorpresivamente bajó de la camioneta un viejo amigo de la desaparecida Guardia Civil. Nos tocó trabajar en dos zonas de nuestro Perú que se desangraba por el terrorismo de los dos lados, tanto de Sendero luminoso como del personal élite antisubversivo, policial y militar, en Ayacucho y Huancavelica. Un general Jefe Político y Militar de Ayacucho en una entrevista había referido, “…el problema en Ayacucho y Huancavelica no es militar, es social…porque si fuera militar en dos patadas desparecemos a los pueblos donde están los “sediciosos”. Conozco muchos jóvenes que alcanzaban los límites de locura por su comportamiento, y en vez de tenerlos cerca para poder controlarlos, los enviaban a zonas donde la “la vida no valía ni un puto sol”. Donde el licor era una constante y las balas corrían cerca a nuestras humanidades, no del grupo subversivo, sino, de nosotros mismos.
Este amigo es de esos tiempos, su pensamiento no ha cambiado, me hubiera gustado que me visitase sin una copa de más. Me retó a que contara de nuestra “conversación” en una de mis Witotadas. Es mejor dejarlo ahí, posiblemente no enmarque en sus pensamientos y vuelvo a repetir lo de arriba, “Los extremos son perjudiciales”, el fundamentalismo es una utopía. Vivamos la vida tratando de ser mejores cada día sin ideas que nos puedan convertir en esclavos. Hay ideas que no pueden entrar a nuestras vidas a cierta edad porque entraron en tiempo del frenesí político, de mozalbetes, ahora está atenuado y latente, no desvanecido. Es tonto pensar que ha nuestra edad la idea de justicia haya desaparecido y más, si es Social. Así que mi estimado “Cholo” vivamos nuestra vida conforme nos lo hemos trazado, mi mano amiga siempre se extenderá con respeto y cariño a tu persona.
La alcaldesa de Lima está en una encrucijada que podría devenir en su revocatoria, qué mal asunto. Si se fijan bien quienes respaldan la salida de doña Susana, son hartos conocidos, la mayoría, no digo todos, creo que dentro de ellos también hay gente con moral, son los que apoyan al que “pide perdón y a la vez no lo pide”; los admiradores de un señor al que lo han proclamado “el mejor alcalde de Lima” y a quien la burgomaestre le ha encontrado varias “cositas” malas; también están los dirigentes de transportistas que quieren seguir con la informalidad en el tránsito, tienen todo el derecho, sus perdidas son millonarias. Imagínense, si ha la Alcaldesa de Lima los grupos de poder turbios la podrían revocar y entablarle varios juicios, a pichirruchis como muchos de nosotros ¿qué podríamos esperar?
Wito…
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario