Perú

Perú

23.5.09

Mayo, mayito...ohhh Dios

WITOTADAS
Mayo del 2009

Sí los órganos y sistemas de nuestro cuerpo colapsan por el exceso de alcohol, comida, trasnocho y algunas cosillas más, el deceso es irremediable. En estas festividades de Mayo por el Patrón San Isidro Labrador, junto con el aniversario del Colegio “San José” de Sucre; bautizos, bailes sociales, fuegos artificiales, tardes deportivas, presentación de libros, corridas de toros, etc., etc. A toda esta gama de actividades se suma la llegada y el encuentro de viejas amistades, viejos amores, charlas inconclusas y las espirituosas corren como pequeños riachuelos espumosos, alegrándonos el recuerdo que llevaremos de por vida con aquellos que tenemos a nuestro alrededor compartiendo un vaso de cerveza o una copa de aguardiente (sea peruano o extranjero el trago). Cualquier mayo colapsaré, pues los excesos no se pueden medir debido a la alegría y los abrazos de amistad que uno recibe. Los sentimientos, a veces, nos conducen a la dulce y plácida despedida de este mundo.
Es una semana muy divertida, tanto así, que recién mis dedos están tranquilos. Tamborileaban sin necesidad de ser un tamborilero de manera frenética por más de tres días, pero como dicen, “después del gusto…”. Cientos de visitantes llegan de todos los rincones del Perú y el mundo. Algunos, cada mayo, otros, de años. Siento un gran respeto por aquellos que muestran su devoción hacía el Viejo, tienen todo el derecho del mundo a mostrárselo, me parece loable que basen su fe en alguien espiritual. Por mi parte ese enaltecimiento y afecto es de lejos, y creo que él lo sabe y hasta me comprende. Estoy de acuerdo que los paisanos vistan con lo mejor que tienen, con sus alhajas, colonias caras, se paseen con sus carros lujosos. De qué serviría que vinieran andrajosos a visitar la Santa tierra, sería hasta estúpido. De ahí, a que cambien su forma de ser, es otra cosa, dicen que el dinero te descubre tal como eres y siempre hay de “esos” que nos miran desde su atalaya de riqueza, algo que ocurre con dos o tres, siempre tendrán que existir para que el mundo viva en concordancia.
Los comentarios que escucho alrededor, entre la música estridente del equipo de la cantina al son del ya cansado Grupo 5, o, el retumbo de la banda traída de Moche, son de lo más variados. La mayoría de ellos es acerca de la “ineficacia” del burgomaestre que me tomaría todo el escrito y en muchas oportunidades lo he hecho, me abstendré de hacerlo por obvias razones. Algunos son de “¡Negro carajo! (hasta me carajean), escribes de todo menos de tus patas”, “…el agua que están tomando en Sucre es pura m…”, “¿Cómo puede estar tan desarreglada y destruida nuestra Plaza de Armas, hemos ido a Lucmapampa y con menos recursos, está chévere?”, “…felizmente la Misionera está remendada, sería el colmo”, “…ya hay nueve candidatos para las elecciones, hasta el fin de las inscripciones por lo menos quince”. Cada uno de estas dilucidaciones tiene su fundamento, cómo no tenerlo, si son realidades tangibles.
Con carajeo y todo, con guitarra y cajón. No podían faltar los amigos que año a año me acompañan en los días bohemios de mayo. Son pocos, no llegan a una mano y en realidad son ellos los que alegran mi alma que a veces se entristece por actitudes y palabras de aquellos que ven en mí un extraño en su pueblo. De los últimos no podría decir nada, quizá su inanición en la lectura les permita pensar y despotricar de esa manera de mi persona y de aquellos de los cuales hablo en mis escritos y cotidianas conversaciones. Simplemente me retiro de éstos y pareciera que eso les molesta más…en fin.
La posición económica, cultural y social de los amigos debe ser secundario, simplemente es el razonamiento abierto que se tiene de los aspectos de la plática que se va dando. No me sorprende para nada escuchar y ver a un campesino tener mejor opinión que un egresado de universidad. Moisés Sánchez Pereyra es uno de ellos. Amigo que vive en la chacra, cuidando sus animales, tal vez arando sus tierras, leyendo todo lo que le llega a las manos, embriagándose cual cosaco y enamorando como sólo él sabe. Es grato escucharlo, toda su experiencia bohemia lo vuelca en las horas que se está con él. Es una lástima que se haya desperdiciado tan buen contador de anécdotas y cuentos antiguos huauqueños por su peligroso acercamiento con el alcohol, pero como él mismo lo dice, “…borracho nací,…, borracho he de morir…”, ni brujos, ni mujeres encantadoras, han podido apartarlo del dulce y exquisito sabor del licor.
Josheritas. Pequeño, conversador como nadie, culto e inteligente. Hace muchos años perdió un excelente trabajo por quedarse para siempre en su Sucre querido, de su pueblo no lo saca ni Dios. Ama cada rincón del Huauco, odia la injusticia y la ignorancia de las autoridades. Recuerdo hace muchos años, cuando había regresado de la Argentina. Se encontraba con los pies remojados en la pequeña acequia (todas las calles lo tenían) que pasaba frente a su casa mientras hojeaba un libro de Fedor Dostoyesvky a las seis de la mañana. Lo saludé y le invité a ir a tomar un copetín. “No Negro, acabo de llegar y estoy con todo los humos encima, discúlpame…”. Insistía, pues era con quien uno siempre se puede tomar una copa y pasarla bien. “Negro, te he dicho que no…estamos mal”. En el último exhorto, un poco desilusionado y a punto de retirarme lo vi ponerse sus ojotas, cerrar el libro y ponerse de pie para decirme, “Bueno Negro, vamos, quién miénchicas soy yo para hacerme de rogar, vamos nomás”. Ahora con los años encima se ha vuelto hogareño, toma poco, pero su carácter y bonachona personalidad siguen intactas.
Shego, a los veintiún años se casó con Sonia, residente en los Estados Unidos, fui su padrino sin un solo peso en el bolsillo. Blanco, simpático, cantor, buen oyente de historias y mejor amigo. Su esposa tuvo que venir a llevarlo, pues no hacía nada por arreglar sus papeles, pertenecía a la Benemérita Guardia Civil. Hasta que por fin partió, está veintinueve años por la tierra del Tío Sam, pero su modo de hablar sigue tan intacto como se fue, “ka te este gafo”, siempre se le escucha decir sumado al tonito sucreño. “…soy huauqueñazo…”. Me parece que a su vejez se vendrá a vivir en esta tierra mágica y tal vez a morir.
Gustavo, muy joven, casi un adolescente ingresó a la EOGC, ocupando un puesto de excelencia. Ahora con algunos galones sobre los hombros es un hombre honrado y brillante. Sobre todo, es el amigo que te da un abrazo y un apretón de manos con mucho cariño y de buena fe. Leal y a veces fiel, como él dice, “…a veces uno no puede ser fiel, pues me pueden violar algunas muchachas y no podría ser fiel a mi pareja…”. Centrado en sus opiniones, recuerdo que alguien se puso a vociferar por el éxito de Edwin, levantando la voz le dijo, “…te interesa a ti eso, qué poca cosa eres…hablar de alguien a sus espaldas…”. Casi los cinco días andamos juntos, él es muy asediado por las personas debido a su nivel social; como todo un caballero saluda, conversa algunos minutos y dice, “...estoy arreglando unos asuntos con mi Witoto, luego nos vemos…”. Es algo que me hace sentir orgulloso, lo he visto despistar ágapes de personalidades por estar conmigo y eso es difícil de olvidar.

Hay amigos y amigos, en mayo con todos tienes que compartir en algún momento, el pueblo es pequeño y la Plaza de Armas es el punto de encuentro de todo Sucre. Mi edad me ha vuelto selectivo, tanto para no ofender como para no ser ofendido, no soy trigo limpio y a veces tengo reacciones por demás estúpidas.
Lino Rojas Mori fue nombrado como el que tenía que hacer la corrida de toros este año. Difícil encargo, pues son nombrados varios, pero a las finales el que lo hace todo es la cabeza y por ende es él que se lleva las críticas y halagos terminada la faena del “mataor” de la última tarde. Conozco a Lino desde hace mucho, el flaco, es muy dedicado en lo que hace. Esforzado, meticuloso, trabajador y responsable. Pero esta actividad es muy sacrificada y no se puede ser adivino para saber si el cielo se derrumbaría un día antes que comenzara la corrida. El primer día el camino a la entrada principal era todo un lodazal, por la noche llovió, así que el barro al día siguiente estaba peor. Me había preparado para la tercera tarde, hasta me había bañado, cambiado y perfumado, y, lustrado mis viejos zapatos, sacándole brillo cual lustrabotas de la Plaza San Martín. El sol radiante acompañaba a los que nos íbamos al coso. La chamarra siempre a la bandolera, la tarde termina cuando el frío y el viento calan fuerte. Las chinganas con los cuyes fritos, los chicharrones con mote o cancha, el caldo de gallina, las cervezas y golosinas nos guiñan el ojo al pasar. Es casi obligatorio acercarse a ellas mientras se calienta el ambiente y llegan los toreros junto con la banda. Mientras el coso se iba llenando, nosotros vamos refrescándonos hasta que se anuncia el primer toro de la tarde. Cuando de pronto se desató el diluvio, un chaparrón de esos que te moja hasta el alma. Los toldos no soportaban las aguas, pero en algo protegían. La gente de los palcos soportaron estoicamente el castigo, algunos salían corriendo. Una viejita pasó diciendo: “…hasta mi culo se ha mojado so jijunas…, qué le han hecho al Patrón…”. Los vendedores de plástico hicieron su negocio redondo. Me encontraba en medio del charco, no podía dar un paso sin que mis viejos zapatos sintieran el agravio. Dos redondeles del tamaño de un ojo de toro bravo muerto en las suelas de los zapatos sentían los estragos del agua. Filtrándose hasta los huesos, chirillas (fríos como adoquines) ni que hablar de las medias que también tenían sus respectivos agujeros, ni para sacarme las tabas. Así que llegué a casa con un pequeño adobe en cada pie.
A mi amigo Lino le digo que está corrida del 2009 jamás va ha ser olvidada, que lo tome como un recuerdo imperecedero de toda su corta y fructífera vida. La vida continua amigo mío y tú eres de aquellos que no se amilanan a las criticas. Al menos para mi será inolvidable y agradezco a la naturaleza que haya puesto a mis chuzos semejante prueba.



Elmer Rafael Castillo Díaz
DNI: 26731147

elmercastillo1@hotmail.com

6 comentarios:

Unknown dijo...

Mi querido Elmer dos puntos....

Realmente eres fantastico para escribir. . ..siempre me transporto a los lugares que describes. . .

No olvides que falto un detalle ehhh jajajajajaja

Espero que algun dia tenga la oportunidad de conocer esos lugares y esas personas maravillosas que relatas...

Con cari;o desde Mexico lindo y querido...un beso y abrazo ..!!!

tqm. . . . . Eren...

Patty dijo...

Esta vez si que fuiste muy explícito,te felicito.... besosssss

La Barby jejejej


pd. Cual detalle? :S

Unknown dijo...

Pattyta. . . .el detalle del hueco de las medias. . . jajajajaja

Edwin Tinoco dijo...

Como ya te dije via e-mail, simplemente genial....en una pagina logras inserir toda la pequena historia vivida durante las fiestas Ishicas, lo de los zapatos fueron una indirecta para dejarte los mios la proxima vez no?
Un abrazo
Edwin

Patty dijo...

Edwin quizás los zapatos no pero que tal las nike's que están en competencia? eh eh? jajajaj

Unknown dijo...

Esa competencia estara mas interesante que el partido del Barcelona vs Manchester United . .. lastima que no compre boleto !!!

Pero Negrito. . . tienes que hacer una reseña de esa competencia ehh . .con fotos y todo. .todo. . .

Besos para la Barbie adorable. . besos para el Negrito guapo y tan querido...y besos para el guapo de Edwin . .

nomas por guapos ...!!!