
A riesgo que mi amigo Secundino se enfade, quiero publicar una especie de carta de aclaración a aquellos que comenzaron con la maldad caracteristica de nuestros propios coterráneos, la puñalada cuando el éxito nos sonrie.
Amigo Elmer.
Para mi fue aleccionador un artículo que tú escribiste hace años en la revista "El Labrador". Esa vez hablabas de la intolerancia de ciertos paisanos frente al éxito de otros y ponías como ejemplo el éxito de nuestro querido paisano Edwin Tinoco Silva, Yo no lo conozco pero como muchos me siento orgullosos de ser su paisano, solo conozco a su hermana la Enfermera Nani, quien fue compañera de mi esposa en la universidad y por esas reuniones de ocasiones nos encontrábamos y nos tratábamos de primos.
Hace un tiempo leí el Libro de mi colega David Fishman titulado "El secreto de las siete semillas" y allí él se explaya sobre el problema del "ego". Nos dice que el "ego" es el peor enemigo del ser humano, nuestro peor tirano, y que mientras más uno aprenda a controlarlo es cada vez mejor ser humano. Veo que muchos sucrenses, como algunos que quieren ser Alcalde, tienen el ego demasiado distorsionado o inflado. Cuando estuve allí en mayo te conté que me dijeron que alguien corría la bola que yo le estaba haciendo la campaña a Wilson Zavaleta en los caseríos. El viejo estilo de la politiquería y "pelea sucia” seguro que nos va a acosar cada vez más, pero difícil que nos puedan desanimar, como persona digo que luego de ver el evento del domingo 28 en Cajamarca, ya no puedo dar paso atrás, difícil defraudar a mucha gente que se viene sumando a nuestro proyecto de empezar a construir un distrito integrado.
Hablando de paisanos, seguro que de algunos se puede esperar cualquier cosa, cuando Vito Aliaga era congresista, escuchaba los peores improperios y adjetivos para su persona, procedentes de personas que no tenían ninguna significación para Sucre más que la de haber nacido allí. Pero era notorio que se sentían bien criticándolo, su ego se inflaba como para que sus interlocutores dijeran: "si éste lo critica al congresista es porque seguro sabe o tiene autoridad para hacerlo y aquel quizás sea un pobre diablo" .
Sobre estos problemas del individuo, de los grupos y de la sociedad, seguro que tratan ampliamente la Psicología, la Sociología y otras ciencias como la Antropología. A José Luís Aliaga le sugerí cierta vez que convocara a profesionales sucrenses que escriban en FUSCAN acerca del ego, la autoestima, la frustración, etc. Creo que la convocatoria se hizo pero nuestros profesionales de las ciencias sociales aún no se pronuncian ni responden. A veces me dan ganas de meterme en su campo, pero a la vez me da temor de hacer el ridículo.
En relación a la nueva bola, pues tengo la conciencia tranquila, mucha gente me conoce y mis padres me formaron como persona honrada dentro de sus limitaciones económicas. Como siempre llevé y llevo al bicho de la política metido en mi, en 1997 como un homenaje a Alfonso Urquía Torres, participé en la fundación de la Asociación Integracionista de los Pueblos Anexos de Sucre (ASIPAS), sobre las bases de lo que fuera un Comité de Desarrollo de La Quinuilla e instauramos la celebración de la festividad de San Juan Bautista como patrono de los caseríos de Sucre, a algunos de mis paisanos quinuillanos no les gustó esto, por la sencilla razón de que iba el nombre de Sucre ( CHAUVINISMO Y FALTA DE IDENTIDAD). Presidí la Asipas solo por dos años, luego en los últimos años está con problemas orgánicos por la falta de renovación de Dirigentes, pero hasta el año pasado organizó las mejores fiestas de San Juan B. en "el Hueco" y campeonatos deportivos en Tayacaja (El Agustino), gracias a estos eventos muchos sucrenses se dieron cuenta de que existían caseríos de Sucre o que Sucre era más grande que lo que se creía. Increíblemente se comprueba que hay uno que otro disociador que no perdona ni tolera estos éxitos colectivos, no míos. Los últimos cuatro años no me ha sido posible ir a "El Hueco" a la fiesta de San Juan, pero aporté hasta el año pasado para su organización y realización; este año he dejado de aportar los mil soles que religiosamente y sin figurar daba a esa festividad porque lo hice directamente con las de los caseríos Calconga, Tincat y La Quinuilla y me informaron que la festividad ha tomado un rumbo diferente, no me alegran los fracasos de nadie, yo deseo que recupere su nivel, sirva para integrar personas o grupos de paisanos y conjugar la fe religiosa con la fe en el progreso de los pueblos.
Muchos de nuestros paisanos son muy subjetivos y lejos de reconocer nuestros aportes que saben que se dan, pregonan que nos beneficiamos de tal fiesta por eso apoyamos a su organización, así de increíble. El argumento se basa en la pregunta ¿dónde está la plata de la utilidad en las 200 cajas de cerveza que se vende cada año en ésa fiesta? Se que no ha faltado quien se ha contestado simplista y malintencionadamente así: "con esa plata `el seco´ se ha comprado sus dos casas en Lima". Pese además a que saben que nunca he manejado dinero alguno ni de la festividad ni de la institución, eso es obvio que lo hacía el tesorero, y pese a que se sabe que una fiesta patronal es una fiesta de consumo en la que sus organizadores a veces salieron o salen con déficit, como se que fue en el presente año. Algunos se que ya aprendieron la lección con su propia vivencia.
A mi no me quita el sueño ser Alcalde de Sucre, casi nadie en mi familia aprueba mi decisión. Mi hijo en broma me ha dicho que se buscará aliados para hacerme la contracampaña para salir derrotado electoralmente, porque no quiere tenerme lejos, jajaja. Pero son justamente este tipo de pensamientos, de actitudes de nuestra gente lo que me empuja y me anima a asumir el reto de demostrar que es posible generar un cambio de mentalidad al menos en algún sector, grupo o generación.
Vivimos sobre todo aquí en Lima, el llamado boom de la construcción, tengo más de cinco años trabajando en la construcción de edificios del programa MI VIVIENDA, puedo decir que tengo una profesión altamente lucrativa; más aún trabajo como consultor en edificaciones y en Seguridad laboral y gerencio una empresa constructora que ejecuta las obras de edificación. En la empresa, con la ayuda de mis hermanos que son técnicos en edificaciones, podemos dar empleo a muchos paisanos, ahora tenemos un buen número de calconguinos, quinuillanos, uno de Cajén , otro de Muñuño, etc. entre ellos se cuenta a nuestro amigo "pigotelo" ex centro delantero del ADC de Calconga, en nuestros tiempo. Este sábado hemos planificado jugarnos una pichanguita. Pero bueno amigo, así es la vida y el dinero para mi es solo un medio para vivir, no lo quiero en abundancia porque así muchas veces envilece.Daré mi modesto aporte económico según tus sugerencias, salvo eso de la señalización. Creo que en política no hay que ser ingenuos, el actual alcalde, me dices que será candidato y por puesta de mano hará esa pequeña obra, pues fraternalmente y al margen de tus preferencias, sugiérele que lo haga completa, es decir con señalización incluida.En su reemplazo podemos dar otro tipo de aporte al Centro Educativo, analiza sus necesidades y pon en juego tu prolija imaginación.Un abrazo amigo. Te estaré llamando en estos días.Secundino
Para mi fue aleccionador un artículo que tú escribiste hace años en la revista "El Labrador". Esa vez hablabas de la intolerancia de ciertos paisanos frente al éxito de otros y ponías como ejemplo el éxito de nuestro querido paisano Edwin Tinoco Silva, Yo no lo conozco pero como muchos me siento orgullosos de ser su paisano, solo conozco a su hermana la Enfermera Nani, quien fue compañera de mi esposa en la universidad y por esas reuniones de ocasiones nos encontrábamos y nos tratábamos de primos.
Hace un tiempo leí el Libro de mi colega David Fishman titulado "El secreto de las siete semillas" y allí él se explaya sobre el problema del "ego". Nos dice que el "ego" es el peor enemigo del ser humano, nuestro peor tirano, y que mientras más uno aprenda a controlarlo es cada vez mejor ser humano. Veo que muchos sucrenses, como algunos que quieren ser Alcalde, tienen el ego demasiado distorsionado o inflado. Cuando estuve allí en mayo te conté que me dijeron que alguien corría la bola que yo le estaba haciendo la campaña a Wilson Zavaleta en los caseríos. El viejo estilo de la politiquería y "pelea sucia” seguro que nos va a acosar cada vez más, pero difícil que nos puedan desanimar, como persona digo que luego de ver el evento del domingo 28 en Cajamarca, ya no puedo dar paso atrás, difícil defraudar a mucha gente que se viene sumando a nuestro proyecto de empezar a construir un distrito integrado.
Hablando de paisanos, seguro que de algunos se puede esperar cualquier cosa, cuando Vito Aliaga era congresista, escuchaba los peores improperios y adjetivos para su persona, procedentes de personas que no tenían ninguna significación para Sucre más que la de haber nacido allí. Pero era notorio que se sentían bien criticándolo, su ego se inflaba como para que sus interlocutores dijeran: "si éste lo critica al congresista es porque seguro sabe o tiene autoridad para hacerlo y aquel quizás sea un pobre diablo" .
Sobre estos problemas del individuo, de los grupos y de la sociedad, seguro que tratan ampliamente la Psicología, la Sociología y otras ciencias como la Antropología. A José Luís Aliaga le sugerí cierta vez que convocara a profesionales sucrenses que escriban en FUSCAN acerca del ego, la autoestima, la frustración, etc. Creo que la convocatoria se hizo pero nuestros profesionales de las ciencias sociales aún no se pronuncian ni responden. A veces me dan ganas de meterme en su campo, pero a la vez me da temor de hacer el ridículo.
En relación a la nueva bola, pues tengo la conciencia tranquila, mucha gente me conoce y mis padres me formaron como persona honrada dentro de sus limitaciones económicas. Como siempre llevé y llevo al bicho de la política metido en mi, en 1997 como un homenaje a Alfonso Urquía Torres, participé en la fundación de la Asociación Integracionista de los Pueblos Anexos de Sucre (ASIPAS), sobre las bases de lo que fuera un Comité de Desarrollo de La Quinuilla e instauramos la celebración de la festividad de San Juan Bautista como patrono de los caseríos de Sucre, a algunos de mis paisanos quinuillanos no les gustó esto, por la sencilla razón de que iba el nombre de Sucre ( CHAUVINISMO Y FALTA DE IDENTIDAD). Presidí la Asipas solo por dos años, luego en los últimos años está con problemas orgánicos por la falta de renovación de Dirigentes, pero hasta el año pasado organizó las mejores fiestas de San Juan B. en "el Hueco" y campeonatos deportivos en Tayacaja (El Agustino), gracias a estos eventos muchos sucrenses se dieron cuenta de que existían caseríos de Sucre o que Sucre era más grande que lo que se creía. Increíblemente se comprueba que hay uno que otro disociador que no perdona ni tolera estos éxitos colectivos, no míos. Los últimos cuatro años no me ha sido posible ir a "El Hueco" a la fiesta de San Juan, pero aporté hasta el año pasado para su organización y realización; este año he dejado de aportar los mil soles que religiosamente y sin figurar daba a esa festividad porque lo hice directamente con las de los caseríos Calconga, Tincat y La Quinuilla y me informaron que la festividad ha tomado un rumbo diferente, no me alegran los fracasos de nadie, yo deseo que recupere su nivel, sirva para integrar personas o grupos de paisanos y conjugar la fe religiosa con la fe en el progreso de los pueblos.
Muchos de nuestros paisanos son muy subjetivos y lejos de reconocer nuestros aportes que saben que se dan, pregonan que nos beneficiamos de tal fiesta por eso apoyamos a su organización, así de increíble. El argumento se basa en la pregunta ¿dónde está la plata de la utilidad en las 200 cajas de cerveza que se vende cada año en ésa fiesta? Se que no ha faltado quien se ha contestado simplista y malintencionadamente así: "con esa plata `el seco´ se ha comprado sus dos casas en Lima". Pese además a que saben que nunca he manejado dinero alguno ni de la festividad ni de la institución, eso es obvio que lo hacía el tesorero, y pese a que se sabe que una fiesta patronal es una fiesta de consumo en la que sus organizadores a veces salieron o salen con déficit, como se que fue en el presente año. Algunos se que ya aprendieron la lección con su propia vivencia.
A mi no me quita el sueño ser Alcalde de Sucre, casi nadie en mi familia aprueba mi decisión. Mi hijo en broma me ha dicho que se buscará aliados para hacerme la contracampaña para salir derrotado electoralmente, porque no quiere tenerme lejos, jajaja. Pero son justamente este tipo de pensamientos, de actitudes de nuestra gente lo que me empuja y me anima a asumir el reto de demostrar que es posible generar un cambio de mentalidad al menos en algún sector, grupo o generación.
Vivimos sobre todo aquí en Lima, el llamado boom de la construcción, tengo más de cinco años trabajando en la construcción de edificios del programa MI VIVIENDA, puedo decir que tengo una profesión altamente lucrativa; más aún trabajo como consultor en edificaciones y en Seguridad laboral y gerencio una empresa constructora que ejecuta las obras de edificación. En la empresa, con la ayuda de mis hermanos que son técnicos en edificaciones, podemos dar empleo a muchos paisanos, ahora tenemos un buen número de calconguinos, quinuillanos, uno de Cajén , otro de Muñuño, etc. entre ellos se cuenta a nuestro amigo "pigotelo" ex centro delantero del ADC de Calconga, en nuestros tiempo. Este sábado hemos planificado jugarnos una pichanguita. Pero bueno amigo, así es la vida y el dinero para mi es solo un medio para vivir, no lo quiero en abundancia porque así muchas veces envilece.Daré mi modesto aporte económico según tus sugerencias, salvo eso de la señalización. Creo que en política no hay que ser ingenuos, el actual alcalde, me dices que será candidato y por puesta de mano hará esa pequeña obra, pues fraternalmente y al margen de tus preferencias, sugiérele que lo haga completa, es decir con señalización incluida.En su reemplazo podemos dar otro tipo de aporte al Centro Educativo, analiza sus necesidades y pon en juego tu prolija imaginación.Un abrazo amigo. Te estaré llamando en estos días.Secundino
No hay comentarios:
Publicar un comentario