Perú

Perú

1.8.09

Viva el Perú- WITOTADAS



Hay quienes tienen magia cuando escriben, cómo no sonreír al leer al Charro, enfrascarme en las narraciones de Luis Aliaga, sorprenderme del ensayo de Don Jorge Horna, a quien le doy toda la razón del mundo. Conozco a una persona que por medidas disciplinarias fue “trasladado” a la UGEL de Celendín, llegando a ser director de la misma, y ¡Válgame Dios!, como se ufana de ello, sus denunciantes han pasado a ser denunciados y suspendidos sus haberes por tres meses. Son unos angelitos, salvo, claro está, excepciones muy loables. Y luego nos quejamos de que la educación en nuestro país está venida a menos, teniendo de Ministro de Educación a un ingeniero, todo puede suceder.

Tiempo de fiesta nacional, Fiestas Patrias, vacaciones forzadas para los alumnos (qué más se quieren los chavales), feriado largo para los trabajadores, discurso presidencial, misa en la catedral de Lima sólo para los bienaventurados, pues estoy seguro que a mí no me dejan ni llegar a la esquina por desaventurado. El Perú se viste de rojo y blanco, pero no creo que sea por los aciertos de Alan García y sus secretarios (ministros); sino más bien, por los triunfos de las chicas, que dicho sea de paso les dan una cátedra de orgullo y sacrificio por el bicolor a los grajos de los peloteros; del seleccionado de Vóley, bien por ellas y gracias por alegrarnos el corazón.

Fiesta en José Gálvez. Para los que no conocen este bello pueblo. El hermoso valle al que Raimondi llamó el Valle de los Espejos, enmarcado por su laguna, sus totorales, sus garzas señoriales, sus huaicucos (pajarracos negros con torso rojo), toda una belleza para los ojos del sabio. Ya en ese tiempo se podían ver tres pueblos que bordeaban la laguna. Huauco, Huacapampa y Lucmapampa, nombres quechuas que dos de ellos siguen llevando, menos el del Huauco, siempre me preguntaré el porqué de sólo Sucre. Huacapampa, cuando se hizo distrito se le llamo José Gálvez, con su capital Huacapampa. Y se sienten orgullosos de llamarse huacapampeños, lo he comprobado en esta su fiesta por la Virgen del Rosario. Tienen porque sentirse orgullosos, su colegio con su campo de fútbol amurallado; su Pachamango donde hasta el más malo puede parar una pelota por ser una mesa de billar; su encantadora y pequeña Plazuela principal que cada día se la ve más bonita (en comparación con la desastrosa plazuela nuestra); sus encantadoras mujeres y los viejos amigos; Don Quirino, don Vitorino, Tato, el Pequeño Juan, Javicho, Dogial, Shoque, Fredy…pocos. Caminando de Sucre a José Gálvez, parsimoniosamente, conversando; media hora nos demoramos el cruzar toda la Misionera, carretera que une los dos pueblos; en carro, menos de cinco minutos.
Este año, el pueblo vecino, nos enseñó cómo se hace una fiesta patronal, inclusive a Celendín. Hace mucho, desde que llegaron los pirotécnicos de Arequipa a Sucre, no había visto la fastuosidad de los fuegos artificiales en la dimensión del día 25 de julio. El cielo frío y oscuro se embelleció por casi dos horas, bombardas y esos huishhhpuummmm, rompían el silencio de su firmamento. La plazuela se conjugó con los castillos de luces multicolores, haciendo el deleite del respetable, quienes agradecidos por tamaño espectáculo aplaudían a rabiar. Como despedida, su plazuela se vistió de una catarata que se internaba por las entradas al centro de ella de una luz amarillenta muy viva.
Mientras en el tabladillo los mariachis interpretaban las canciones de Vicente Fernández. Pero como nunca faltan los hijitos de papá, uno de ellos abriendo la maletera de su carro último modelo y poniendo su equipo de sonido a todo volumen entorpecía el “…de que manera te olvido…”. En todas partes se cuecen habas señores. Para terminar con broche de oro, la Tropic Band, un conjunto cajamarquino, se presentaba con sus saltarines que hicieron olvidar la llovizna que caía persistente sobre los bailarines, pues era en la misma plazuela, al aire libre. Nunca he asistido a un baile con los grupos que causan furor, estos con sus equipos sofisticados de sonido, el playback, pueden ser superiores. Pero esa noche, soportando la garua, me posesioné al frente de ellos, y, pude ver el derroche de energía y alegría que le ponen al ambiente un pequeño grupo de saltarines y cantantes, haciéndome olvidar que existe el Grupo 5, Hermanos Yaimpen, Caribeños, etc.
Al día siguiente por obvias razones no pude ir, aparte que en el día soy prisionero, hasta el punto que me he ganado el nuevo apelativo del Señor del Internet por los niños y jóvenes, creo también para los de mi edad. Pero como dice mi compadre Octavio Rojas Zegarra, “…puedo aguantar el hambre compadrito, pero el chisme no…me shecshe (una especie de comezón verbo lingual) la lengua…”. Averigüé acerca de la procesión y los pormenores del día 26. Escuchando halagos y felicitaciones por tan buena fiesta. Se bebió y comió a satisfacción, sin discriminación alguna,…ricos, pobres, todos estuvieron contentos y orgullosos de que la Patrona haya compartido sus querencias con el pueblo entero. Felicitaciones pueblo hermano.

Los candidatos se van perfilando. A nuestro Huauco lo ahogarán los más de diez que por lo pronto se vocean. Una buena lid electoral sería entre don Fernando Chávez y don Secundino Silva. Sin quitarles méritos a los demás por supuesto, algunos con buena intención, otros soñando con llenarse los bolsillos y otros a probar suerte. De todo hay en la viña del Señor. Sin embargo, para no ser mezquinos, suerte para todos. Creo que los votantes tendrán que analizarlos bien antes de cometer equivocaciones que luego nos harán lamentar. Somos lo bastante maduros para darnos cuenta quién es quién. Hace un tiempo escribí un artículo diciendo que aparte de las ganas que uno pueda tener para ser burgomaestre, es tener la capacidad moral, solvencia económica y por lo más, conocer administración, atributos vedados para mi, con todo el respeto que se merecen los postulantes, hagamos una lucha electoral limpia, sin improperios y calumnias. Sucre es un todo familiar, no nos distanciemos pese a ser rivales, estrechémonos las manos y saquemos a Sucre al nivel que siempre tuvo.

Elmer Castillo Díaz

5 comentarios:

Edwin Tinoco dijo...

Al día siguiente por obvias razones no pude ir, aparte que en el día soy prisionero, hasta el punto que me he ganado el nuevo apelativo del Señor del Internet por los niños y jóvenes, creo también para los de mi edad.
Ya es demasiado alarde Negrito....conformate con lo del Senor del Internet......yo habria dicho el TIO del Internet......!!
Como siempre felicitaciones
Un abrazo
Ed.T.

Elmer dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Patty dijo...

Que bien Elmer muy bueno....

Edwin eso de Tio del Internet que magustao mucho.... no se si será de internet lo que si estamos seguros es ques un TIO total jejejej besazossssss muak

Unknown dijo...

Sera posible que se puedan dejar mensajes de voz. . ??? he venido antes. . leo...y se me va la idea que me gustaria poner despues de leer las witotadas del Tio del Internet. . jajajaja ...es broma Negrito. . tu sabes cuanto te quiero. . .

Barbie y Ed. . por fa. . no le falten al respeto a Elmer. . no les ense;aron a respetar a sus mayores???

jajjaja...besos y voy a seguir jugando con un juguetito nuevo. . que me regale...

Los quiero de aqui a Alemania. . .pero caminando ehh. .jajajaja

Patty dijo...

Ajá respetar a los mayores, Prin, es que fácil olvido los añales que tiene el tio jejejeje..

Cual juguete??? no vaya a ser los camiones Prin mira que....ufffffffff esta niña me tiene con el Jesúis en la boca Mon Diu!!!!!!! :O