Perú

Perú

11.1.11

Amores...eternos amores, imposibles de olvidar.

WITOTADAS

Parece que los sábados, por ser “día del pueblo”, tenemos que hacer o recibir algo diferente de los demás días. Cierto. Los sábados son para disfrutarlos, cada quien a su manera. Un paseo con la familia, en la costa ir a darse un chapuzón en las frías aguas del mar refrescándose del infernal sol, comiendo su cevichito, remojando el gaznate con unas heladas y viendo a hurtadillas hermosas criaturas de Dios que no faltan en las tardes soleadas en la playa. Por nuestro pueblo, el Huauco, los sábados, nuestros familiares y amigos desde temprano se preparan para visitar el mercado de abastos. Un mercadito que no tiene nada que envidiar a un Plaza Vea o Metro. En estos supermercados me es antipática la sonrisa hipocritona (son unos maniquíes sonrientes, es la ley de los poderosos, “al cliente siempre sonríale”) de los despachadores, supervisores, vigilantes; es su trabajo. En nuestro mercado hay calor humano, al vendedor, que seguro es un familiar, le compras un sol de chochos (tarwi), te da una yapa (un regalo del vendedor) igual al de la compra. Es el día en que sabes de la salud, de los viajes y demás pormenores de los familiares, amigos y por qué no, de los enemigos. Antes de mediodía los viejos, jóvenes, adolescentes y niños esperan la hora de la pichanguita, en algo tienen que divertirse, es un día especial el sábado.

El sábado por la noche llegó hasta mi “Castillo del Huauco” el joven deportista y profesional Cristian Velásquez Aliaga, sorprendiéndome con un proyecto interesante, viable y brillante. Al cual puse mucha atención porque se trataba del deporte en bien de nuestro distrito. El proyecto a grosso modo es el siguiente:

Ha conversado, Cristian, con el dirigente del caserío de Calconga para hacer un cuadro fuerte y éste se llamaría “Club Deportivo Integracionista de Sucre”, donde participarían jóvenes fogueados con la pelota, el dirigente ha aceptado. Quinuilla, Calconga, Sucre, Cajén, José Gálvez, la Conga. Se necesita cincuenta socios por lo menos para su inscripción en la Liga. Apoyo económico y logístico para los pases y el uniforme del nuevo equipo. Las sedes serían Calconga y Sucre. Y al que escribe como Director Técnico. Muy interesante.
Es difícil argumentar con este impetuoso y correcto joven. El desea que las comunidades del distrito se unan ¡Ya!, para hacerle frente a la provincia de Celendín en el deporte. Por lo pronto la idea ha florecido con los sucreños en Cajamarca. Incluso se han adherido como socios una veintena y han dado buenos aportes. Los modelos de camisetas son una obra de arte, con el logotipo de Sucre. Que bueno que hayan jóvenes con estos sueños, pues ponen como prioridad el bien de sus habitantes. Felicitaciones Cristian.

He departido el plan con personas que quieren mucho el deporte y a la vez, tienen un gran respeto por lo que significaría salir adelante en el fútbol amateur que tan a menos se encuentra en nuestro pueblo, como en todo el país. He susurrado con mi vieja almohada en mis noches de insomnio, eterno, que me aqueja. Es buena consejera. He aquí algunas que salieron de las cavilaciones y sugerencias.

Lo primero, llamar a una reunión urgente de jugadores, dirigentes, simpatizantes, autoridades; para este sábado y, tomar decisiones para ver qué se va a hacer por los cuadros que participan acá en Sucre: Independiente, San Isidro y Señor de los Milagros. Más aún, ¿abandonaríamos a los jóvenes de estos clubes a su suerte?, ¿qué hay del Club insignia, con historia (casi una leyenda) del “Club Deportivo, Cultural San Isidro Labrador” “CDCSIL”, más conocido como SIL, mi equipo.

Segundo, ¿podría sentirme a gusto dirigiendo un Club en contra del equipo de mis amores: SIL, peor aún, que pudiendo hacer algo por ellos preferí una gloria efímera? Me siento como si estuviera traicionando mis ideales de trabajar con jóvenes que quieren jugar pelota y que no tienen ningún tipo de apoyo. Si es por amor al deporte, me quedo con el Poderoso SIL, seguramente habrán algunos amigos que me apoyaran en este difícil tramo de enfrentarnos con una genial idea.

Tercero, y, ¿si juntáramos al SIL con los demás caseríos? Se trabajaría con los mozalbetes en la etapa inicial y luego se acoplarían los duchos e experimentados jugadores de los lugares aledaños, de paso, aprenderían a no chuparse por un codazo, un escupitajo o una mentada de madre, por parte de esos jugadores “mañosos” que los asustan.

Quinto, si bien es cierto que con gente cuajada en las lides del peloteo se podría llegar más allá de la provincial; como también es cierto que se puede trabajar con estos niños que buscan un poco de gloria, que seguro lo van a alcanzar con apoyo y perseverancia, con la seguridad que hay personas de buen corazón pendientes de ellos.

Sexto, si se trata de traer refuerzos, apoyo logístico, apoyo moral y económico, no es difícil. Juan Sánchez estaría encantado de trabajar con nosotros y el conoce tres o cuatro jugadores que levantaría el nivel futbolístico del Club. Ahí están mis amigos, he conversado con ellos, están conmigo. Esperan hasta el sábado.

Por todo ello, mi respuesta al planteamiento de Cristian con todo el respeto; luego de conversar con mis amigos, los sabios consejos de mi almohada y mis propios razonamientos; he decidido quedarme con el viejo, achacoso y agónico, SIL (sin resentimientos). Espero hasta el sábado, día de la reunión, algunas ideas, sugerencias, opciones, criterios, propuestas y sobre todo, desprendámonos de los insultos (que de seguro llegarán) para una solución favorable.

Deseo de corazón y sin mezquindades de ningún tipo, que la propuesta avance y encauce solidamente. Seguramente habrá alguien más capacitado para llevar las riendas peloteras del nuevo Club. El apoyo de la Municipalidad será fundamental para ello, lo pueden hacer, el Teniente Alcalde fue la “Vedette” del San Isidro Labrador, incomparable jugador nuestro amigo Jaime Velásquez Zegarra, está optimista con este proyecto y los va a apoyar. Sé que saldrá como los están planificando, mis felicitaciones. Lo que les puedo advertir, si el sábado hay una solución, que el SIL será un hueso duro de roer, no estén tan confiados.





Elmer Rafael Castillo Díaz
DNI: 26731147


2 comentarios:

Patty dijo...

Elmercitoooooo...... besosssss... oe tio eso de hermosas criaturas de Dios??? mmmmmm ....

un abrazo grande pa ti Elmes muakkk

Anónimo dijo...

Hey Elmer, un favor no uses letras claras, porque la vejez no nos permite leer. Un abrazo BCHS.