Perú

Perú

14.7.11

La foto está en el facebook...es de la Municipalidad de Sucre.



WITOTADAS

Parece que algunos pareceres han dado resultados. Acabo de recibir una invitación de la Municipalidad de Sucre por una de las redes sociales más grandes del mundo, Facebook. Dando muestras de apertura al dialogo y sobre todo, a las olvidadas respuestas. Ha llegado el momento de hacerles participes de nuestras inquietudes, educadamente, para ver en un futuro a nuestro pueblo, junto a sus caseríos, salir de la postración y marasmo por falta de oportunidades. Sobre todo, para una juventud desmotivada y abandonada a la deriva.

Voy a transcribir a pie de letra el documento que me ha alcanzado el Gerente Municipal, David Torres; a éste, le ha entregado el Ingeniero encargado del Mejoramiento de la Plaza Mayor de Sucre. Que hasta el día de hoy no luce su Cartel de Obra, o sea (a lo pituco), no sabemos quién lo hace, cuál es el monto, de dónde proviene la inversión, ni cuánto tiempo se van a demorar. Con una alternativa plausible, he visto jóvenes del pueblo trabajando en la Obra…

“POR QUE SE DEMOLIERON LAS PALMERAS:

Las palmeras ya han cumplido su ciclo de vida puesto que ya tienen más de 130 años de antigüedad y se convierta en un peligro latente pues las hojas de la parte superior se secan y se caen bruscamente y al estar expuestas las raíces en cualquier momento podrían caer.

La Municipalidad Distrital de Sucre a creído por pertinente construir la obra: MEJORAMIENTO DE LA PLAZA MAYOR DEL DISTRITO DE SUCRE, la que considera nuevos pavimentos tanto en las vías como las veredas, por ello se tienen que eliminar las palmeras, caso contrario las raíces que se encuentran en el suelo ocasionarían el agrietamiento y deterioro prematuro del pavimento.

Para el ornato de la futura plaza, en los jardines se está considerando gras y arbustos de raíces pequeñas, lo cual le dará una mayor visión para su amplitud y estética en general.”
(Fiel copia del original)

¿Tendrá don Idelso más de 130 años?, sabía que era viejito, pero ¿más 130 años? ¡Dios! La foto que cuelga en el blog Huauco en blanco y negro (muchos la tenemos), de la “Ceremonia del 28 de julio en el pueblo del Huauco, hoy Sucre (Cajamarca) de 1935”, no se observa ninguna palmera en la plaza y eso fue hace 76 años (salvo que la fecha no sea la exacta). Tenía razón Franz, “argumentos, pretextos, excusas…se derrumban”. Una joven, (en las fotos del “palmericidio”, que seguro no conoce Sucre) en un comentario, con sensibilidad abrumadora, en Chungo y… nos dice: “¡QUÉ MALOS!”.

Una amiga, chalaca ella, comenta en el “Huauco”, “Sé lo que sienten tus paisanos y tú seguro, cuando quitan algo que ha sido significativo en tú vida, marcado tú vida y siempre ha estado en tú vida... alguien que conozco que está muy cerca de mí, hasta lloró, cuando un alcalde cortó las palmeras de la plaza de armas de Ayacucho.... no te imaginas, era como si le hubieran cortado las piernas uffffff
Y mira esa palmera con cuanta ternura y pesar fue llevada hasta donde estaba......
una pena realmente...”.

Me he tomado la libertad de buscar en Google algo referente a las palmeras. La más parecida a las nuestras.

Nombre científico: Jubaea chilensis
Nombre común o: (Palmera de Chile, Palmera de la miel, Palmera de vino, Coco de Chile, Palma de vino, Coquito, Palmera chilena, Coco chileno, Lilla, Palma de Chile, Palma de miel)
Esta palmera, muy importante desde la antigüedad, era considerada por los egipcios símbolo de la fertilidad, los cartagineses la estamparon en su moneda y en los monumentos, y los griegos y romanos la utilizaron como ornamento para las celebraciones triunfales. .En la tradición cristiana las hojas representan la paz y recuerdan la entrada de Jesús en Jerusalén.
La palmera tiene una vida media de 250 a 300 años”.

No podemos hacer nada, las palmeras yacen en algún lugar sin saber por qué las sacaron o las asesinaron. Sí, sin duda, de alguna manera le rendían homenaje, con su majestuosidad, al pueblo y a su Santo Patrón…en fin, ¡humanos! Ahora, ¿habrá algún pronunciamiento, decoroso y con las disculpas correspondientes, por parte de los encargados y las autoridades correspondientes? Por lo pronto, el Gerente entiende y pide disculpas por la falta de información de parte de la Municipalidad; por algo hay que comenzar.

El ex Alcalde Douglas Rojas Zegarra, indignado me comenta, que la compañía a cargo del Mejoramiento…del Distrito de Sucre, está usando la calle Mariscal Cáceres, a espaldas de la escuela Andrés Mejía Zegarra, como botadero del desmonte de dicha obra. “Esa calle ha costado esfuerzo, dinero y ahora está de botadero, no puede ser, dizque, ese material va a servir para el enripiado del Amazonas…cómo pues Elmer, ese material no es para enripiado, es tierra de cultivo y bloques de cemento, si le ponen eso, en tiempos de lluvia eso es un fango…”. Pienso, que ese material ha sido echado por esa calle para nivelar las nuevas construcciones que se están dando por esa zona…Sucre crece. Si no es así, me sumó a la preocupación de Douglas.

Dicen que para ganar hay que sumar, diez sugerencias son mejores que una. No nos dejemos llevar por mezquindades, el orgullo y la vanidad sólo sirven para exasperar los ánimos. La comunicación podría ser el puente para una buena relación entre las autoridades y los ciudadanos. Sucre es pequeño comparado con comunas más grandes, sin embargo tiene sus propios problemas. Qué mejor, que informando sobre ellos cibernéticamente.



Elmer Castillo Díaz










1 comentario:

Patty dijo...

Creo que antes de haber hecho y sacado las palmeras así tengan 50 mil años han debido consultar al pueblo o más aún INFORMAR eso quiere decir que les falta´mucho..... besos Elmer ***