En casi todos lo medios de información (escritos, radiales y televisivos, ahora también en los diferentes blogs y páginas Web) publicaron la carta del presidente Regional, Gregorio Santos, al presidente de la República Ollanta Humala, pero que a este último “nunca le llegó la misiva”. Degradante y deplorable. En las redes sociales, simpatizantes al Proyecto Conga, ridiculizan a Gregorio con la imagen de un papel en blanco y, sus comentarios son ácidos, burlones, de lo peor (los del otro lado tampoco se escapan eh)…y a veces, de personas que respetas o crees haber respetado. Puedo aceptar, de un joven, un desplante mal educado hacía mi persona, pero de una persona medianamente educada y que sea de los 60 (época de las grandes revoluciones), hagan comentarios fuera de lugar.
Hoy, si los jóvenes no tienen Facebook, hasta los “viejos” de los 60, no tienen gran parte de su vida. En mi caso he aceptado a muchos jóvenes sucreños, seguramente quieren ver las fotos que publico, já, y es lo más seguro. En esta red social, no todos están en contra de la depredación de nuestro recurso natural que nos sirve para vivir, el líquido vital. Conozco personalmente y soy amigo de una pareja de esposos, él trabaja en Minera Yanacocha y ella es profesora. Él sube a trabajar cada cuatro días a la mina, ella sale a las calles con la masa de profesores que se han plegado al Paro indefinido contra la Newmont. Y se llevan de lo más bien, por supuesto, con algunos roces en sus pláticas durante la jama.
Es cierto que hay provocaciones de ambas partes, cada uno juzga por lo que lee, ve y escucha, de los grandes comunicadores capitalinos y de Cajamarca. Los que no conocen la realidad in situ y que sólo se informan de ello y a su manera, por estos medios, despotrican contra los dirigentes llamándoles de “todo”, es aceptable. Pero de los que son de Cajamarca, donde tienen: tíos, primos, sobrinos, amigos, conocidos, es inaceptable. Con esos comentarios tan burdos y que muchos de estos familiares jóvenes leen, aparte que están en otra (están viviendo su edad) “nota”, pues sencillamente les creen.
Felicito a las personas que están presentes en esta lucha, a los que ponen todos los esfuerzos y su tiempo en las trincheras de la batalla, a los blogs amigos donde prevalece los escritos en defensa del agua, a esos que no decaen pese a la estrategia del gobierno de hacerse el avestruz y volverse un presidente candidato a Mr. Turismo y que le llegué a las “pelotas” los problemas sociales de su, ¿país? El Poder es insano y éste, en la presidencia, el más insano. ¿Tendrán razón los religiosos al decir que en este Poder ya el Diablo se posesiona de la persona?, ¿quién sabe? Poder y Dinero, quién no sueña con ellos, pero soñar no cuesta nada.
Cajamarca ha demostrado educación hasta estos días en la convocatoria al Paro, con ciertos desmanes propios del estado emocional de los luchadores y la policía. No se han cerrado las vías de comunicación, salvo a la de Bambamarca con algunas dificultades; los negocios, tanto en el mercado como en los centros comerciales, atienden casi con normalidad; los grifos abastecen de combustible con normalidad a los vehículos motorizados; el pan en el horno te siguen dando a 12 por un sol; los pasajes si han subido, al menos los transportistas aprovechando este impase, Celendín-Cajamarca lo han incrementado considerablemente. Por cierto, ¿bajarán los pasajes después de terminado el asfalto de la carretera?, debería, pues: tiempo, máquina, combustible, le serán favorables al transportista y de taquito, al usuario. Esperemos.
Desviándome un poco del tema y para no olvidarme (no es el Alzheimer eh). Si quieres irte a Lima o viceversa, uno se va a la salida y el pasaje en un ómnibus, con televisor y un asiento cómodo, te cuesta 25 o 30 nuevos soles, de agencia el más barato es de 50 nuevos soles. Son casi 1,000 kilómetros y de doce a catorce horas, un viaje largo y llegamos con los pies hinchados. De Celendín a Cajamarca, en una camioneta doble cabina te cobran 25 nuevos soles: dos al lado del chofer y cuatro atrás, de dos a tres horas (por el estado de la carretera y el asfaltado), no llegas con los pies hinchados (lo que se te hinchan son las...), arribas con un dolor de espalda y articulaciones fatales. Y lo mismo sucede de Sucre a Celendín y viceversa en lo de los pasajeros, acá no son camionetas doble cabinas, sino autos, con un pequeño agravante, en la maletera muchas veces viajan hasta cuatro personas. Y. ¿las autoridades?
¿Se atreverá y dignará el Sr. Turismo venir a Cajamarca o, seguirá viajando y corriendo? ¡Carambas! O el Poder será su respuesta. ¿Qué esperará? Por lo pronto, con la Transnacional, Benavides y Newmont, se ha reunido e incluso, los ha alabado por aceptar los requerimientos de los peritos del Estudio de Impacto Ambiental. Y con los que serán afectados, los cajamarquinos, ¿cuándo? O las decisiones están tomadas, sólo espera el momento oportuno para darlo a conocer, ¿será cuando nuestra selección goleé a la Argentina con Messi en el Nacional?
Wito…
No hay comentarios:
Publicar un comentario