Perú

Perú

16.1.13

WITOTADAS

WITOTADAS


La mayoría de padres de familia de nuestro país queremos lo mejor para nuestros hijos, pese a las grandes dificultades que hoy se presentan. En nuestro Perú los profesionales son choferes de taxi, electricistas…se la buscan para poder educar y criar a sus hijos. Cuántas madres solteras han sacado a sus párvulos por la senda del bien, cientos de cientos. Nadie en su sano juicio quiere que sus hijos sean delincuentes, asesinos o narcotraficantes, como modo de vida, sería un trastazo a la familiaridad y a la sociedad. ¿Quién sabe las penurias y pasiones que podrían estar pasando estas familias?

Qué hay familias disgregadas, disfuncionales, con problemas de comportamiento, díscolos y que van perdiendo las oportunidades que se presentan en sus vidas, los hay. El vocabulario del Presidente Humala al tildar de “miserable” al “Sicario más joven del Perú” y que se den a conocer los nombres de los padres de éste y que “este miserable sea encerrado en el penal de Challapalca”, desdice de un estadista que maneja el rumbo de nuestro país. ¿Acaso cree que está hablando con su tropa?, donde la palabra “miserable” es el saludo más suave a un subalterno. Tiene que desligarse de esa forma de hablar, parece que aún no se da cuenta que está en el más alto mando de un país. Por qué no tuvo palabras fuertes contra los altos funcionarios que están a cargo de las correccionales de menores (como la Ministra de Justicia), que, en vez de ser instituciones que sólo se llenan de dinero los bolsillos, traten, apliquen y enorgullézcanse de su educación, para con estos adolescentes y tengan un por qué en la vida. Y más aún, a los funcionarios que están a cargo del cuidado y disciplina de los jóvenes problemas.

No tiene ningún derecho nuestro Presidente de referirse a la crianza por parte de los padres, con relación a su educación y formación, pareciera que los estuviera recriminando por haber tenido y criado un hijo como “Gringasho”. Es que, quién sabe, ¿inconscientemente llamaba la atención a sus progenitores? “El que es fiel en lo poco es fiel en lo mucho”. Uno de los hijos recluido en un penal por haber sido el autor intelectual de la muerte de cuatro policías; otro que niega la paternidad de una hija que vive en la miseria y no quiere hacerse el sencillo, ahora, examen de ADN; el “Benjamín” que se burla del Congreso y de acusado pasa a acusador (con todas las de ganar eh); y Usted, no se volvió un gran embustero para con el pueblo de Cajamarca… sí estos son buenos ejemplos de crianza, ¿dónde estamos pues?

Y si hablamos del Congreso, ahí si nos golpearemos el pecho exclamando como los gringos, “Oh my God”. Antes, cuando un amigo era “conchudo”, le decíamos, “tienes una concha más grande que la del Campo de Marte” (concha que nunca llegue a conocer). La tendrán estos señores de ese tamaño o ¿será más grande? De lo que si estaremos completamente seguros es que la tienen grande, tanto así que hasta ahora se escuchan voces discordantes de parte de ellos, por la anulación del dicho “Bonito”, sino, escuchen, vean o lean a doña Martha Chávez, Beingolea y algunos más.

Los presos de Challapalca, no tardaron mucho, después de conocida la declaración de que “Gringasho” iba a ser trasladado a la prisión donde se encuentran, para sacar sus letreros en contra de esta medida. Uno de ellos se leía claramente, “No queremos a Gringasho en Challapalca, que lo reciba el Congreso”. No faltaron los comentarios irónicos a tan escueto y practico letrero, “No lo manden al Congreso, malogran al chibolo”, “Del Congreso sale todo un maestro”. Fíjese usted, la ciudadanía ha perdido el respeto por estos señores, ellos mismos se hacen perder el respeto, el Congreso se ha convertido en el mingitorio de la ciudadanía. Así que apuntemos bien, que no se mojen los bordes, porque ahí se supone que están los buenos.

Todo esto me hace recordar a un “felpudini” (que nunca faltan) de nuestro pueblo, cuando un ex congresista visitó la ciudad de Cajamarca. Cuando el congresista hacía el gesto de querer fumarse un cigarrillo, este aprendiz de felpudini corría por todo el local en busca del pitillo con una frase que se grabó en la memoria de los presentes, y, que hasta el día de hoy lo recuerdan, “cigarrillo pa el congresista”. En dicha reunión, en honor a tan alto cargo para un sucrense, le entregaron dos proyectos para que por su intermedio agilice los trámites. Es bien sabido que éstos gozan de privilegios y la paisanada se frotaba las manos al ver tan cercanos sus sueños.

Cual no sería el desencanto y por supuesto las mentadas de madre que recibió, en ausencia, el congresista en mención. Ocurrió que muy temprano el empleado de limpieza del establecimiento donde se hizo el ágape, le entregó a don Eutimio Camacho (paisano nuestro que el Señor lo tenga en su Gloria, fue un buen hombre) los dos proyectos que le alcanzaron al legislador la noche anterior, con el agravante de haberlos encontrado en el baño a lado de los papeles higiénicos usados. Ahora, la chapa o el mote del encargado de recolectar el cigarro es, “cigarrillo pa el congresista”, a veces se nos olvida, claro; me pareció buen momento para recordarlo.



Wito…

PD. Completamente fascinado quedé al terminar de leer al gran Saramago, “Caín”. Agradezco que aún haya amigos que conocen de mi vicio solitario.

3 comentarios:

Patty dijo...

Te apoyo en todo Elmer, besos buen post me ha gustado mucho =)

Anónimo dijo...

Presidente ese Gringasho, es un niño casi un hombre y UD. es el PADRE DE LA NACION, como tal tiene que AMAR a todos sus HIJOS DEL PERU SEAN MALOS O BUENOS. ¿QUE CLASE DE MENSAJE UD. ESTA DANDO? ¡LOS MISERABLES ESTAN EN EL CONGRESO! Sr. presidente Ud. ¿qué está haciendo para detener el ROBO de los CONGRESISTAS a personas como GRINGASHO?
Francisco

Anónimo dijo...

Bien Negro:
No le corresponde al presidente de la república ese lenguaje ni ese papel. Para eso están otros funcionarios. Es una pena que Humala carezca de altura personal y de consciencia de su investidura.