WITOTADAS
Sucre, a diferencia de los demás distritos cercanos y lejanos de la provincia de Celendín, tiene un Instituto Superior Tecnológico: “Alfredo José María Rocha Zegarra”, para los jóvenes que acaban la secundaria. “Aljomarz”, nombre de un ilustre huauqueño recordado por sus extravagancias artísticas. Lo conozco por sus anécdotas contadas en algún velorio y por la inmensa huella cultural que dejo a favor de la educación sucrense. En algunos de sus escritos y oleos firmaba como “Rocha Segarra”, al consultarle un amigo del por qué “Segarra” si su apellido era con Z. “De Sinvergüenza mi estimado, de sinvergüenza…”, contestaba. Los documentos que remitía a la superioridad en Educación no terminaban con el consabido, “Dios Guarde a Usted.”, sino, con “Dios me Guarde de Usted” y no era broma eh. El Himno a Sucre y al colegio “San José” fueron compuestos por don Alfredo. En el Patio de Honor del colegio se ve su busto, a quien, cosa curiosa, los alumnos no saben nada de él y, creo que el personal docente está en las mismas condiciones.
Mi buen amigo José Arquímedes Mariñas Sánchez, más conocidos para sus amigos como “Josheritas” o “Puri”, docente en las aulas cuando estudiábamos en éste. Es un placer escucharlo contar anécdotas tras anécdotas y las que se cuentan de él, son extraordinarias. Nos comentaba que un Licenciado en Educación, el Deppak Chopra sucrense le decía que el Instituto debe desaparecer, pues no se ve resultados, algo así de que “está por gusto”. ¡Inaudito!, ¿verdad? Me hubiera gustado que diga; “…nuestro Centro de Estudios Superior necesita crear más especialidades…”, hubiera sido merecedor de aplausos, no sólo míos, sino, de los que ven un futuro incierto para sus vástagos. Teniendo a la mano y a un paso una carrera técnica para ellos, es ridículo pensar en desaparecerlo.
Me siento orgulloso y agradecido de formar parte del Aljomarz y me molesta escuchar esta clase de insinuaciones expuestas, no por el borrachito de la esquina ni el bribonzuelo del barrio que seguramente la tienen mejor, sino, por un Licenciado de Ecuación. Él debería aportar ideas para el bienestar, la mejora, o mejor aún, proyectos de su inspiración a favor de la Educación en Sucre, que tan caída a menos la vemos, siendo una realidad nacional deprimente.
El 85% de egresados del Instituto están trabajando en entidades de salud del Estado, otros, en clínicas privadas, pocos, en el extranjero. Estos jóvenes han mejorado su calidad de vida y de taquito, la de su familia. Algo que me sorprende y a la vez me es agradable, es conocer, que el Aljomarz aglutina muchachos de todos los parajes: shilicos, oxamarquinos, huacapampeños, lucmapampeños, macashinos (o ¿suena mejor: macasenses?), chaquileños, etc. Sobrepasan los doscientos alumnos y sus docentes son profesionales universitarios. Deberían preocuparse las autoridades educativas en darle más difusión a la carrera de Agropecuaria, casi en su totalidad los postulantes eligen Enfermería.
El amigo y profesor Gutenberg Aliaga Zegarra (autor de “Sueños de floripondio”), sugiere que se haga un convenio con Minas Conga. “Veamos -dice él-, Sucre tiene el orgullo de tener un Centro de Estudios Superior, cosa de la cual no gozan muchos distritos. Minas Conga ya tiene el permiso, saneado, documentado y todo en regla para que inicien la explotación. Incluso, el distrito de Soruchuco, será trasladado al fundo de don Arturo Díaz, la Mina le va a construir una ciudad moderna en dos patadas, para esto tienen que tener su documentación en regla, porque han pagado la Alcabala por este predio (la Muni se sorprendió cuando vinieron a pagar, como nadie lo hace) y el Consejo le ha dado los documentos que lo acreditan. (Se imaginan los paisanos, ¿cuánto dineral recaudaría la Municipalidad si los “gamonales” se pusieran al día con sus impuestos?)... ¿Qué van a necesitar estos señores? Técnicos en Maquinaria pesada y en explotación minera. Si el Instituto gestiona esto con los mineros, este Tecnológico, se dispara, que no te quepa dudas Negrito. Ellos mismos contratarían personal especializado para las nuevas carreras y el alumno recibiría una formación de primera”. Opinión respetable.
Como decía al comienzo, Josheritas fue mi profesor de matemáticas en el Instituto. Materia de la cual siempre fui temeroso, por no decir, un inútil, admiro a los matemáticos, son muy ordenados. Ingresé algo mayor, felizmente no fui el único, tuve varios compañeros de mi edad. Mi compañera de carpeta era la señorita Alicia Aliaga Vera, joven, bella e inteligente (combinación demasiada peligrosa), los exámenes en este difícil curso me eran manejables, pues Josheritas salía al patio a fumarse un cigarrillo y nos daba la autorización que tomemos los cuadernos, libros, pero que no se copien de uno a otro, era su lema. Yo no hacía ni lo uno ni lo otro, Alicia muy gentilmente me proporcionaba las respuestas, así que mis notas no bajaban de 18. Josheras pensó que estaba haciéndole daño a Alicia, “…la chiquilla tiene que aprender…”, me dijo, enviándome a una carpeta vacía de la parte trasera.
Cuando recibí mi prueba en la siguiente clase me había estampado un rotundo 07. “Te he puesto 07 Negro, 02 por presentarte y 05 por hacer cojudeces en tu prueba”, me recalcó; cierto, había hecho unas rayitas y algunos circulillos, como quien juega. Luego tuve que ponerme al día con los números, Josheritas es mi amigo, pero no podía decirle que me salve sólo por serlo, llegue a preocuparme y a ponerle ganas logrando pasar este pequeño escollo.
Elmer Rafael Castillo Díaz
DNI: 26731147
PD. Hoy sábado tenemos en Sucre una “Audiencia Pública Informativa”, nos darán a conocer cómo encontraron las arcas del Consejo. ¿No hubiese sido mejor un Cabildo Abierto? Para “informarnos” acerca del balance económico tiene la televisión, pues a los televisores no podemos preguntarle nada, sólo comentar. Ahí estaremos.
Sucre, a diferencia de los demás distritos cercanos y lejanos de la provincia de Celendín, tiene un Instituto Superior Tecnológico: “Alfredo José María Rocha Zegarra”, para los jóvenes que acaban la secundaria. “Aljomarz”, nombre de un ilustre huauqueño recordado por sus extravagancias artísticas. Lo conozco por sus anécdotas contadas en algún velorio y por la inmensa huella cultural que dejo a favor de la educación sucrense. En algunos de sus escritos y oleos firmaba como “Rocha Segarra”, al consultarle un amigo del por qué “Segarra” si su apellido era con Z. “De Sinvergüenza mi estimado, de sinvergüenza…”, contestaba. Los documentos que remitía a la superioridad en Educación no terminaban con el consabido, “Dios Guarde a Usted.”, sino, con “Dios me Guarde de Usted” y no era broma eh. El Himno a Sucre y al colegio “San José” fueron compuestos por don Alfredo. En el Patio de Honor del colegio se ve su busto, a quien, cosa curiosa, los alumnos no saben nada de él y, creo que el personal docente está en las mismas condiciones.
Mi buen amigo José Arquímedes Mariñas Sánchez, más conocidos para sus amigos como “Josheritas” o “Puri”, docente en las aulas cuando estudiábamos en éste. Es un placer escucharlo contar anécdotas tras anécdotas y las que se cuentan de él, son extraordinarias. Nos comentaba que un Licenciado en Educación, el Deppak Chopra sucrense le decía que el Instituto debe desaparecer, pues no se ve resultados, algo así de que “está por gusto”. ¡Inaudito!, ¿verdad? Me hubiera gustado que diga; “…nuestro Centro de Estudios Superior necesita crear más especialidades…”, hubiera sido merecedor de aplausos, no sólo míos, sino, de los que ven un futuro incierto para sus vástagos. Teniendo a la mano y a un paso una carrera técnica para ellos, es ridículo pensar en desaparecerlo.
Me siento orgulloso y agradecido de formar parte del Aljomarz y me molesta escuchar esta clase de insinuaciones expuestas, no por el borrachito de la esquina ni el bribonzuelo del barrio que seguramente la tienen mejor, sino, por un Licenciado de Ecuación. Él debería aportar ideas para el bienestar, la mejora, o mejor aún, proyectos de su inspiración a favor de la Educación en Sucre, que tan caída a menos la vemos, siendo una realidad nacional deprimente.
El 85% de egresados del Instituto están trabajando en entidades de salud del Estado, otros, en clínicas privadas, pocos, en el extranjero. Estos jóvenes han mejorado su calidad de vida y de taquito, la de su familia. Algo que me sorprende y a la vez me es agradable, es conocer, que el Aljomarz aglutina muchachos de todos los parajes: shilicos, oxamarquinos, huacapampeños, lucmapampeños, macashinos (o ¿suena mejor: macasenses?), chaquileños, etc. Sobrepasan los doscientos alumnos y sus docentes son profesionales universitarios. Deberían preocuparse las autoridades educativas en darle más difusión a la carrera de Agropecuaria, casi en su totalidad los postulantes eligen Enfermería.
El amigo y profesor Gutenberg Aliaga Zegarra (autor de “Sueños de floripondio”), sugiere que se haga un convenio con Minas Conga. “Veamos -dice él-, Sucre tiene el orgullo de tener un Centro de Estudios Superior, cosa de la cual no gozan muchos distritos. Minas Conga ya tiene el permiso, saneado, documentado y todo en regla para que inicien la explotación. Incluso, el distrito de Soruchuco, será trasladado al fundo de don Arturo Díaz, la Mina le va a construir una ciudad moderna en dos patadas, para esto tienen que tener su documentación en regla, porque han pagado la Alcabala por este predio (la Muni se sorprendió cuando vinieron a pagar, como nadie lo hace) y el Consejo le ha dado los documentos que lo acreditan. (Se imaginan los paisanos, ¿cuánto dineral recaudaría la Municipalidad si los “gamonales” se pusieran al día con sus impuestos?)... ¿Qué van a necesitar estos señores? Técnicos en Maquinaria pesada y en explotación minera. Si el Instituto gestiona esto con los mineros, este Tecnológico, se dispara, que no te quepa dudas Negrito. Ellos mismos contratarían personal especializado para las nuevas carreras y el alumno recibiría una formación de primera”. Opinión respetable.
Como decía al comienzo, Josheritas fue mi profesor de matemáticas en el Instituto. Materia de la cual siempre fui temeroso, por no decir, un inútil, admiro a los matemáticos, son muy ordenados. Ingresé algo mayor, felizmente no fui el único, tuve varios compañeros de mi edad. Mi compañera de carpeta era la señorita Alicia Aliaga Vera, joven, bella e inteligente (combinación demasiada peligrosa), los exámenes en este difícil curso me eran manejables, pues Josheritas salía al patio a fumarse un cigarrillo y nos daba la autorización que tomemos los cuadernos, libros, pero que no se copien de uno a otro, era su lema. Yo no hacía ni lo uno ni lo otro, Alicia muy gentilmente me proporcionaba las respuestas, así que mis notas no bajaban de 18. Josheras pensó que estaba haciéndole daño a Alicia, “…la chiquilla tiene que aprender…”, me dijo, enviándome a una carpeta vacía de la parte trasera.
Cuando recibí mi prueba en la siguiente clase me había estampado un rotundo 07. “Te he puesto 07 Negro, 02 por presentarte y 05 por hacer cojudeces en tu prueba”, me recalcó; cierto, había hecho unas rayitas y algunos circulillos, como quien juega. Luego tuve que ponerme al día con los números, Josheritas es mi amigo, pero no podía decirle que me salve sólo por serlo, llegue a preocuparme y a ponerle ganas logrando pasar este pequeño escollo.
Elmer Rafael Castillo Díaz
DNI: 26731147
PD. Hoy sábado tenemos en Sucre una “Audiencia Pública Informativa”, nos darán a conocer cómo encontraron las arcas del Consejo. ¿No hubiese sido mejor un Cabildo Abierto? Para “informarnos” acerca del balance económico tiene la televisión, pues a los televisores no podemos preguntarle nada, sólo comentar. Ahí estaremos.
1 comentario:
Efectivamente los egresados del ALJOMARZ,son competitivos en el mercado laboral y en su gran mayoria se encuentran laborando en reconocidas instituciones ya se estatales o privadas, sólo aquellas personas que se quedaron en Sucre obviamente no encontraron una oportunidad laboral, es cierto y muy importante que se habran nuevas especialidades, como las que menciona nuestro Amigo Elmer, tenemos ademas las las carreas tecnicas que estan siendo muy cotizadas y hay mucha demanda me refiero a los Tecnicos Ambientales y Tecnicos en Seguridad y Salud Ocupacional que muy bien se pueden crear en el ALAJOMARZ, ahora nos queda tomar la iniciatva de le todos los Sucrences, Autoridades y Docentes del Instituto que por cierto hasta ahora no han hecho nada de nada seguramente por algunos intereses personales, Gutember Aliaga (GAZ) como siempre plantea extender la mano para que alguien le de una cardiad y asi me gano algito asi nose hacen la cosas tenemos que trabajar en ello, como me dijeron mis abuelos lo que facil viene facil se va, si queremos valorar las cosas tiene que costarnos, es solo cuestion de oganizarnos, trazarnos nuestros objetivos y metas y con mucha perseverancia se lo logra de lo contrario del cielo nada nos caera.
Publicar un comentario