Perú

Perú

21.4.11

Un poco de todo y de nada...




WITOTADAS

A cierta edad es lógico y natural que algunos amigos alcancen en sus trabajos cargos importantes. Depende del esfuerzo, la responsabilidad, sus ganas de progresar, los estudios y sobre todo, de cuán confiable se es para los que están “arriba”. Un ejemplo sencillo, hace muchos años los que tenían quinto año de secundaria podían enseñar en las escuelas alejadas y los llamaban, “profesores de tercera”. No recuerdo con qué gobierno se les dio facilidades a estos jóvenes para que estudien, bien en las Universidades o en los Pedagógicos, los tres meses de vacaciones. A los cinco años se recibían de verdaderos educadores con título y hoy en día ocupan funciones muy importantes en la Educación peruana. Incluso, uno de ellos llegó a ser Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores.

Pero, siempre hay un pero ¿verdad? “…me encanta esa chica, pero,…es buen amigo, pero,…ha estado rica la cena, pero,…el pueblo es acogedor, pero,…escribe bien, pero,…la U es un excelente equipo, pero (bueno, acá si hay varios “peros” ¿eh?, já)…”. Y así seguiríamos todo el escrito enumerando los “peros”. Si algún día nos libráramos de ese “pero” denigrante, nuestra actitud frente a los demás y a la vida, nos haría mejores seres humanos. Por supuesto, no todos los “peros” son malos, muchas veces nos ayudan a analizar las circunstancias en la cual estamos inmersos. Estoy seguro que la lectura nos hace olvidar esa extraña y patética forma de pensar para con los que nos rodean y nos rodea. La vida sin lectura nos hace quejumbrosos y con ella, cautos. Tal vez sea por eso que comprenda, inclusive respete, algunos comentarios zahirientes e infames que no cuelgo en el Huauco por obvias razones.

Para muchos es difícil dejar de hacer lo que por años vienen haciendo, es como sacar a un pez del agua, simplemente agonizan y mueren. Uno se va acostumbrando a lo que hace, por más deprimente que esto sea. Sino, fíjense en esos familiares del adolescente que se mete a una tienda en Gamarra (uno de los emporios comerciales más grande en Lima) a robar, para ellos es “normal” y festejaron con unas cuantas cervezas tan “atrevida” ocurrencia. O nuestros gobernantes, que creen que las “coimas”, los abusos y demás joyitas (en su efímero paso por el poder), son naturales, pues todos sus antecesores lo han hecho y en el fondo se meten en política por ello. Un profesor jamás dejará de ser educador hasta su muerte, por eso nos referimos, “…el maestro Quinti…el profesor Mariano, Quintanilla, Onésimo, Octavio,… la profesora Olivia...”, aún así ya no estén con nosotros, aunque dude mucho de las nuevas camadas que llegan a los pueblos, salvo excepciones.

La vulgaridad, la falta de respeto y de valores, el racismo a flor de piel, etc., lo tenemos al alcance de la mano con un click y a distancia. Sólo prenda su televisor y no me dejará mentir, eso es lo que los niños y adolescentes aprenden en segundos mejor que en cualquier colegio prestigioso y con profesores A1. Si alguien propone cortar de raíz toda esta podredumbre televisiva, los defensores de la “libertad de expresión” saltan de sus sillones mullidos a defender sus intereses, claro, con este tipo de basura se llenan los bolsillos. ¿Se imaginan a la televisión peruana sin Magaly Medina y sin esas novelas alienantes?, cuantas amas de casa saldrían a las calles a reclamarla, pues su basura las ha vuelto adictas y no pueden vivir sin ella. Las madres del vaso de leche quedan cortas en una manifestación en contra del veto a la señora Medina. El candidato Humala no dejo entrar en una entrevista, luego del 10 de abril, a los periodistas del diario “Correo” de Aldo Mariategui, éste, lo fustigó en un programa dominical cual demonio del Apocalipsis (con la complicidad de Ivcher, seguro por el miedo de devolver los millones al Estado contrata esperpentos y la señora Delta no se queda atrás).

La cultura tiene que ir a la par con la gobernabilidad, no todo es cemento. El Alcalde de Bambamarca, quien no tiene atributos académicos, fue reelegido en cuatro oportunidades y se jacta de haber hecho dos Encuentros Nacionales de poetas y escritores en su provincia, aparte, su gestión ha publicado libros de escritores sin recursos. ¿Cuántos jóvenes están congelados por falta de oportunidades? Al ingeniero Douglas Rojas Zegarra, en su tiempo de burgomaestre, en reiteradas oportunidades le sugerí que hiciera un concurso literario, quedó en el limbo las sugerencias. Ahora se pueden hacer a nivel provincial, uniéndose los diferentes distritos con un apetitoso premio (podría ser 1,000.00 n/s, un televisor, una computadora, etc.) y la publicación de su obra. A ver si se ponen las pilas, es hora de despertar el arte innato de muchos que gustan de las letras, la pintura. Jurado hay de sobra, el vate Jorge Horna a quien respeto y admiro, el escritor Alfredo Pita, o Gutenberg Aliaga, se sentirían orgullosos de promover este tipo de certámenes y, si es con el respaldo de una entidad como la Municipalidad, mejor.

El deporte también debe ser prioridad de nuestros gobernantes, sumado a la cultura, es una válvula de escape a todo lo hormonal efervescente mal encaminado de la juventud. Si se deja de lado estas dos alternativas, cimientos fundamentales en una buena sociedad, vamos a seguir viendo a la mocedad irse al abismo y, los que tienen la batuta, para librarlos de los males y lacras que aquejan nuestra civilización, son aquellos que han llegado al poder. ¿Estaremos pidiendo Peras al olmo? Estamos a tiempo, recién comienzan su gestión y es hora de emprender el camino trazado por la historia tácitamente, el tiempo corre inexorable y cuatro años pasan en un tronar de dedos, la historia es impecable, no se confinen en la mediocridad o en religiosidades, que de eso ésta, está cansada. Aunque sólo sean sueños, me gusta plasmarlos para sentir que estoy vivo, sin importar que la murria invada mi alma, pues, los soñadores estamos acostumbrados y condenados a vivir con ella.






Elmer Rafael Castillo Díaz

No hay comentarios: