
WITOTADAS
El Presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Manuel Burga, ha acertado con la contratación del Director Técnico de la Selección, el “Mago” Sergio Markarian (algo bueno tenía que hacer). Nos ha despertado y a la vez nos ha alegrado, cuando atentos vemos el despliegue ¿“ratonero”? de los jugadores en el campo. Esperamos las jugadas del “Loco” Vargas o, del “Depredador” Paolo y esperamos las voladas de “Superman” Fernández. Ya estamos entre los cuatro mejores de la Copa América. Mañana martes el “Mago” Markarian tiene una encrucijada, jugará contra su país, Uruguay, no me gustaría estar entre sus zapatos por más profesional que seas en el campo deportivo. Salvando las diferencias por supuesto, ¿acaso el gran Didi no tuvo mucho de culpa el 70 al sacar al Chito la Torre contra Brasil?, sin embargo se le hizo un buen partido, pese a que no estaba el Alma entre ellos. Personalmente pienso, que si Orlando la Torre jugaba, le ganábamos al Brasil de Pelé, Gerson, Jairzhinho, Rivelino,… que luego fue Campeón Mundial. O sino pregúntenle a Beckembauer, “El Kaiser” alemán, cómo le dolía la cintura después de marcar a Teófilo Cubillas en ese Mundial.
En los equipos de fútbol siempre hay el “Alma”, muchas veces, es el que menos habla y no necesariamente es el Capitán y su técnica no es depurada. Es el que, silenciosamente, lleva al equipo a esforzarse como lo hace él. Los ¡“huevos”! que le pone, despiertan a los apáticos que piensan que están “perdidos”. Su conducta moral, dentro y fuera del campo, es correcta. Dicen que en esta Selección el “Alma” es Pizarro, posiblemente, es un jugador correcto, disciplinado, virtuoso y leal, esto último porque nunca “tiro dedo” a sus compañeros, se “comió” la sanción de la Federación y eso, lo hace respetable entre los jugadores (son códigos entre los peloteros). El Chito la Torre era el Alma de nuestra mejor selección. En la UTC era el “Mudo” Juan Sánchez que llevó a su equipo a la profesional y ahí, ganarle a Alianza, Universitario, Cristal,…e incluso, llevarlos a la Copa Libertadores, el Alma de la Universidad Técnica de Cajamarca.
Modestamente hablando, en el equipo de mis amores San Isidro Labrador, también teníamos a nuestra Alma. Como un desagravio, al comentario de alguien que jamás jugó pelota, a la persona que aún respetamos todos los peloteros y “dizque”, dimos gloria a nuestro pueblo “siglos” atrás. Vale recordar un poco.
Estoy convencido que no hay otro jugador del SIL, de esos años, que se haya entregado en cuerpo y alma a su equipo deportivamente como lo hizo “Charles”. Es cierto que no era virtuoso con el balón, aprendió mucho a lado de “Patón”, Leoncio (cómo no hacerlo también), pero cada esférica la luchaba con una intensidad envidiable. Me consta por los partidos de practica, era una verdadera pesadilla, “ahí estaba”, “jodía”, no te dejaba “pensar”, te “pechaba”, no se “chupaba”, nos guapeaba. Es el que nos decía después de eliminar a nuestros “amigos” (en el deporte) celendinos, “…vamos a refrescarnos con unas cervecitas…”, se retiraba prudentemente, mientras que “algunos” nos quedábamos hasta el amanecer con cañacito. Su camioncito, “Charles” (de ahí el sobrenombre) un Ford 350, estaba al servicio del club casi gratuitamente para los viajes a las diferentes provincias donde nos tocó jugar.
Sus virtudes personales, su amistad, su lealtad para con los “indisciplinados, su entrega y las ganas de jugar, opacaban y opacan por completo, cualquier deficiencia técnica que podría tener en el campo. Cómo nos hubiera gustado tener su pundonor, quién sabe, la UTC de Juan Sánchez hubiera mordido el césped de la derrota, de la mano de don Jorge Delgado Torres.
Alguien me aconseja que no me “… deje engatusar” por el Gerente Municipal de Sucre, al cual le agradezco tan sano parecer. Como dicen por acá, “ya soy cholo viejo”, con algo de experiencia en el trato con las personas, mi más de medio siglo lo permite. Puede ser que este joven no tenga pergaminos universitarios y tal vez, algunos lo discriminen por ser de la altura o un “jalqueño”. ¿Cuantas veces nos hemos topado con personas que nos enrostran sus títulos y son una verdadera calamidad como seres humanos? Le he enseñado y propuesto terminar la mesa de tenis que la tengo abandonada, uno de mis sueños, quien ha aceptado gustosamente. Será colocada en la Biblioteca Municipal una vez terminada, junto con algunos tableros de ajedrez, para que los jóvenes lo practiquen y de paso se interesen por los libros que ofrecen en él. ¿Es malo eso? Todo lo que los gobiernos municipales hagan por el bien de la juventud, deporte, cultura, concursos literarios y de danzas… ¡Bienvenido! Si don David Torres, Gerente Municipal, es el enlace para esto, bien por él, no seamos mezquinos.
Estamos acostumbrados, parece genético, a hablar mal de las personas y más aún, si éste es exitoso. Nunca escuché un buen comentario de don Nazario Chávez, al contrario, “…para que te apoye o te haga un servicio, ese viejo te cobraba…”. Personalmente no me consta, sólo los rumores. A este señor lo conozco por su creación literaria, y, por algunos intelectuales estudiando la corriente “Indigenista” en el Perú. Esto me parece mejor que algunas bajezas, verdaderas o falsas, que quedarán en el anecdotario pueblerino. Hablar mal de nuestros semejantes, es hablar mal de nosotros mismos. Recuerdo a uno de ellos, “…si me encuentro con él, Negrito, le escupo la cara…por hipócrita…y no me interesa cuántos galones tenga…”, a la media hora nos encontramos con el engalonado, ese día de civil, y, falto poco para que le ponga su casaca encima de un charco para que, éste, no se ensucie los zapatos. Nadie se salva de estas puñaladas, pero seguiré pensando como el mejor Tenor del mundo, “No me preocupa que hablen o escriban mal o bien de mi persona, lo que preocuparía es que no hablen de mi”. Parece que este “mal” es mundial y agradezcamos al señor que no es un “mal” peruano, sería el colmo.
Mañana Uruguay no nos verá como un equipo chico, “never in the life, pichón wuiflas”, vamos a ser un hueso duro de roer. Creo que el “Mago” saldrá a ganar con su estrategia de “ratón”, como lo tildan los chilenos y algunos Técnicos, hasta ahora le ha dado resultados y nos ha hecho creer que, “Sí se puede”. A nosotros los hinchas nos queda hacer fuerza para que mañana y por qué no decirlo, la final, sea de la blanquirroja, total, soñar no cuesta nada. Cada triunfo celebrémoslo con pasión y orgullo. “Arriba Perú Carajo”.
Elmer Rafael Castillo Díaz
El Presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Manuel Burga, ha acertado con la contratación del Director Técnico de la Selección, el “Mago” Sergio Markarian (algo bueno tenía que hacer). Nos ha despertado y a la vez nos ha alegrado, cuando atentos vemos el despliegue ¿“ratonero”? de los jugadores en el campo. Esperamos las jugadas del “Loco” Vargas o, del “Depredador” Paolo y esperamos las voladas de “Superman” Fernández. Ya estamos entre los cuatro mejores de la Copa América. Mañana martes el “Mago” Markarian tiene una encrucijada, jugará contra su país, Uruguay, no me gustaría estar entre sus zapatos por más profesional que seas en el campo deportivo. Salvando las diferencias por supuesto, ¿acaso el gran Didi no tuvo mucho de culpa el 70 al sacar al Chito la Torre contra Brasil?, sin embargo se le hizo un buen partido, pese a que no estaba el Alma entre ellos. Personalmente pienso, que si Orlando la Torre jugaba, le ganábamos al Brasil de Pelé, Gerson, Jairzhinho, Rivelino,… que luego fue Campeón Mundial. O sino pregúntenle a Beckembauer, “El Kaiser” alemán, cómo le dolía la cintura después de marcar a Teófilo Cubillas en ese Mundial.
En los equipos de fútbol siempre hay el “Alma”, muchas veces, es el que menos habla y no necesariamente es el Capitán y su técnica no es depurada. Es el que, silenciosamente, lleva al equipo a esforzarse como lo hace él. Los ¡“huevos”! que le pone, despiertan a los apáticos que piensan que están “perdidos”. Su conducta moral, dentro y fuera del campo, es correcta. Dicen que en esta Selección el “Alma” es Pizarro, posiblemente, es un jugador correcto, disciplinado, virtuoso y leal, esto último porque nunca “tiro dedo” a sus compañeros, se “comió” la sanción de la Federación y eso, lo hace respetable entre los jugadores (son códigos entre los peloteros). El Chito la Torre era el Alma de nuestra mejor selección. En la UTC era el “Mudo” Juan Sánchez que llevó a su equipo a la profesional y ahí, ganarle a Alianza, Universitario, Cristal,…e incluso, llevarlos a la Copa Libertadores, el Alma de la Universidad Técnica de Cajamarca.
Modestamente hablando, en el equipo de mis amores San Isidro Labrador, también teníamos a nuestra Alma. Como un desagravio, al comentario de alguien que jamás jugó pelota, a la persona que aún respetamos todos los peloteros y “dizque”, dimos gloria a nuestro pueblo “siglos” atrás. Vale recordar un poco.
Estoy convencido que no hay otro jugador del SIL, de esos años, que se haya entregado en cuerpo y alma a su equipo deportivamente como lo hizo “Charles”. Es cierto que no era virtuoso con el balón, aprendió mucho a lado de “Patón”, Leoncio (cómo no hacerlo también), pero cada esférica la luchaba con una intensidad envidiable. Me consta por los partidos de practica, era una verdadera pesadilla, “ahí estaba”, “jodía”, no te dejaba “pensar”, te “pechaba”, no se “chupaba”, nos guapeaba. Es el que nos decía después de eliminar a nuestros “amigos” (en el deporte) celendinos, “…vamos a refrescarnos con unas cervecitas…”, se retiraba prudentemente, mientras que “algunos” nos quedábamos hasta el amanecer con cañacito. Su camioncito, “Charles” (de ahí el sobrenombre) un Ford 350, estaba al servicio del club casi gratuitamente para los viajes a las diferentes provincias donde nos tocó jugar.
Sus virtudes personales, su amistad, su lealtad para con los “indisciplinados, su entrega y las ganas de jugar, opacaban y opacan por completo, cualquier deficiencia técnica que podría tener en el campo. Cómo nos hubiera gustado tener su pundonor, quién sabe, la UTC de Juan Sánchez hubiera mordido el césped de la derrota, de la mano de don Jorge Delgado Torres.
Alguien me aconseja que no me “… deje engatusar” por el Gerente Municipal de Sucre, al cual le agradezco tan sano parecer. Como dicen por acá, “ya soy cholo viejo”, con algo de experiencia en el trato con las personas, mi más de medio siglo lo permite. Puede ser que este joven no tenga pergaminos universitarios y tal vez, algunos lo discriminen por ser de la altura o un “jalqueño”. ¿Cuantas veces nos hemos topado con personas que nos enrostran sus títulos y son una verdadera calamidad como seres humanos? Le he enseñado y propuesto terminar la mesa de tenis que la tengo abandonada, uno de mis sueños, quien ha aceptado gustosamente. Será colocada en la Biblioteca Municipal una vez terminada, junto con algunos tableros de ajedrez, para que los jóvenes lo practiquen y de paso se interesen por los libros que ofrecen en él. ¿Es malo eso? Todo lo que los gobiernos municipales hagan por el bien de la juventud, deporte, cultura, concursos literarios y de danzas… ¡Bienvenido! Si don David Torres, Gerente Municipal, es el enlace para esto, bien por él, no seamos mezquinos.
Estamos acostumbrados, parece genético, a hablar mal de las personas y más aún, si éste es exitoso. Nunca escuché un buen comentario de don Nazario Chávez, al contrario, “…para que te apoye o te haga un servicio, ese viejo te cobraba…”. Personalmente no me consta, sólo los rumores. A este señor lo conozco por su creación literaria, y, por algunos intelectuales estudiando la corriente “Indigenista” en el Perú. Esto me parece mejor que algunas bajezas, verdaderas o falsas, que quedarán en el anecdotario pueblerino. Hablar mal de nuestros semejantes, es hablar mal de nosotros mismos. Recuerdo a uno de ellos, “…si me encuentro con él, Negrito, le escupo la cara…por hipócrita…y no me interesa cuántos galones tenga…”, a la media hora nos encontramos con el engalonado, ese día de civil, y, falto poco para que le ponga su casaca encima de un charco para que, éste, no se ensucie los zapatos. Nadie se salva de estas puñaladas, pero seguiré pensando como el mejor Tenor del mundo, “No me preocupa que hablen o escriban mal o bien de mi persona, lo que preocuparía es que no hablen de mi”. Parece que este “mal” es mundial y agradezcamos al señor que no es un “mal” peruano, sería el colmo.
Mañana Uruguay no nos verá como un equipo chico, “never in the life, pichón wuiflas”, vamos a ser un hueso duro de roer. Creo que el “Mago” saldrá a ganar con su estrategia de “ratón”, como lo tildan los chilenos y algunos Técnicos, hasta ahora le ha dado resultados y nos ha hecho creer que, “Sí se puede”. A nosotros los hinchas nos queda hacer fuerza para que mañana y por qué no decirlo, la final, sea de la blanquirroja, total, soñar no cuesta nada. Cada triunfo celebrémoslo con pasión y orgullo. “Arriba Perú Carajo”.
Elmer Rafael Castillo Díaz
2 comentarios:
Perú hizo mas de loo que muchos esperaban en esta copa america, ahora lo que vi ayer fue que 9 jugadores de peru solo dependian de lo que vargas y guerrero podian hacer y se olvidaron que ellos tambien podian jugar, cosa que lo hicieron ya cuando expulsaron a vargas. uruguay fue mas canchero, mas picaro.. eso le falto a los peruanos. Por eso coincido con Marakarian en que es bueno que el jugador peruano salga y criticar a Markarian como lo hacen aki por ser uruuayo, por favor esta seleccion llego a las semifinales porke se ha visto mano de enetrenador y respeto por los jugadores hacia el.. cosa ke no se veia hace mucho tiempo....
Estoy feliz con el 4to. lugar es como si en este momento hubiéramos ganado la Copa besos tioooooooo muakkk
Publicar un comentario