Perú

Perú

28.8.11

Apaga la tele


WITOTADAS

Quién no tiene un televisor en casa. Hasta en la familia más pobre encontramos uno ubicado donde todo el clan familiar pueda verlo. Los hay para todos los gustos y bolsillos; blanco y negro (casi extintos), los de a colores con sus variedades exclusivas: los normales con su caja, LCD, LED o comúnmente conocidos como plasma, HD y lo último en tecnología, los 3D, ah, y de diferentes pulgadas o tamaño. Y ahora con la gran variedad de compañías que promocionan los conocidos Cables (DIRECTV, Cable Magico, Cable Claro…etc.), nuestro mundo gira alrededor de una programación inimaginable que es imposible ver todos, por falta de tiempo y espacio, aunque, “puede grabar su programa, su partido o…favorito con un solo clic”.

La televisión desde hace mucho se ha convertido en el acompañante de la familia, la “caja boba”. Los niños, adolescentes, mayores y ancianos pueden pasar horas de horas sentados frente a él, ensimismados con sus programas y esperando impacientes que llegue el día siguiente para satisfacer su morbosa curiosidad de continuar con la zaga de sus novelas y de la vida de los personajes de la farándula. La tele es como el pan de cada día, apenas abrimos los ojos por la mañana, cuando se llega del trabajo, cuando nos acostamos a descansar, incluso, cuántos no hemos hecho el amor viendo la tele a todo volumen. La vida intelectual y las opiniones de los jóvenes giran alrededor de Magali Medina, Gisela Valcárcel, Peluchín y Sofía, o de los conceptos morales de los personajes de las novelas sacados de libretos de realidades abismales con los nuestros.

Las niñas de nuestros pueblos que tienen que ayudar a mamá: a tender la cama, lavar la ropa, cocinar y lavar el servicio, se rebelan a todo esto, porque creen ser las niñas de las novelas. Éstas siempre están con sus amiguitas en las fiestas, la “nana” les sirve el desayuno en la cama, limándose las uñas, conversando por teléfono con el enamoradito por horas, bailando, fumando y tomando algún tequila en discotecas, peleando con sus padres, manejando carros modernos y con una vestimenta de tiendas exclusivas. Ellas, nuestras hijas, quieren ser como las adolescentes artistas. El profesor del colegio del pueblo se prepara para una clase modelo acerca del alcoholismo, “…jóvenes, el alcohol es una de las lacras sociales que nos hunde cada vez más en un submundo difícil de salir… , nuestra persona se vuelve esclava del alcohol y rompemos con todo vínculo familiar, llegamos hasta la delincuencia para poder beber, los amigos se apartan de nosotros, …perdemos nuestros trabajos…la sociedad nos mira como apestados…así que cada vez que van a tomar piénsenlo bien…”. Estos adolescentes escuchan absortos y razonan de que “el alcohol es malo y no deben libar”; llegan a casa para contar a su familia la conferencia de “No al alcohol”. Toman el control, prenden su televisor a todo color en 3D y ven salir unas señoritas despampanantes, con unos pechereques y pompis de infarto (agua pa chocolate, já), con sonrisas encantadoras y desenfadadas, levantando y tomando sendos vasos de cerveza helada con un gusto que nos da envidia y la boca comienza a ensalivar. Dos horas de conferencia y en 40 segundos, que dura la propaganda, todos los argumentos científicos se fueron al tacho.

Nuestro pequeño pueblo no es la excepción y estoy seguro que lo mismo pasa hasta en las grandes ciudades. Durante todo el día los niños y jóvenes son bombardeados de novelas, farándula, comicidad vomitiva y programas basura. Y se llama “Televisora Municipal”, con razón eh, ellos controlan y manipulan la programación que llega a nuestras casas. El viernes 26 fue la final de la UEFA Super Cup 2011, entre el Porto Vs Barcelona en Stade Louis II, en Mónaco. Los sucrenses seguían viendo novelas, patético.

¿Así queremos ver a nuestros jóvenes manifestarse en contra de las arbitrariedades de las Transnacionales, en todos sus rubros: minería, farmacéutica,…etc.?, es como hablarles en chino mandarín. A ellos háblenles de los concursantes del Gran Show, Combate, Amigos y rivales, La casa de Magali, Casa romántica y próximamente, anunciando con bombos y platillos, Canta si puedes, si sumamos a éstos las inmisericordes novelas. Ahí están al día, les dirán que a la concursante tal se le cayó el sostén y se le vio el seno; incluso, tomarán partido por alguno de ellos mandando mensajes de texto apoyando a su favorito. Esto es la “realidad” para ellos y si sumamos la falta de información y la desidia por la lectura, la verdadera realidad es terrible. Los pueblos de nuestra Cajamarca que tienen en su subsuelo oro y en eso Celendín, sus distritos y sus cientos de caseríos, es más que rico, las grandes Transnacionales tienen un campo de cultivo fértil.

Nuestras autoridades, me refiero a todas, edil, educación, salud, policial, el gobernador…merodean cual zombis, algunos de ellos igual o peor que los jóvenes. Las reglas que se tienen que poner a estás empresas millonarias tienen que venir del pueblo, pero con qué criterio podrían hacerlo si ni siquiera leen con que papel higiénico entran al baño.

Yanacocha o Minas Conga, la misma empresa, está apoyando a los distritos en diferentes áreas. Rejopampa, un equipo de fútbol de Sorochuco está dando laureles a toda la provincia en el deporte Rey. Se ha reforzado con jugadores de experiencia a quienes les dan una propina y un trato especial, con el peculio del equipo jamás podrían hacerlo. El hijo de Jaime Velásquez, Misho, es uno de ellos, César Velásquez quien ha superado largamente a su padre en el dominio de la redonda y es el orgullo de nuestro pequeño pueblo de Sucre. ¿Le podríamos decir no a esta empresa por apoyar al deporte o a la cultura?


Elmer Rafael Castillo Díaz

1 comentario:

Anónimo dijo...

Elmer:
19 años durará la explotación minera en Celendin. Desaparecerán sus cuencas acuíferas. Conga va a represarlas. Al hacer ersto está matando, definitivamente, las lagunas fuente de agua permanente de Celendín. Las represas, como la de Gallito Ciego por ejemplo que ya se esta conviertiendo en barro, duran menos de 20 años, la pregunta es ¿y después qué? A parte, por supuesto, de otra clase de problemas.
Un abrazo amigo
José Luis