WITOTADAS
Todos los 15 de noviembre, como el día de mañana que Sucre celebrará sus 71 años de vida. “¡Ya está tío!”, exclamarían algunos jóvenes. Su telúrico, místico, bello y antiguo nombre, “Villa del Huauco”, fue cambiado por Sucre (seguramente por algunos réditos astutos de algún político). Conozco a alguien que cuando le preguntan “de dónde eres”, él, con un cariño y muy suelto de huesos contesta, “de sucrecito”. Sucre es un nombre bonito, los jóvenes contestan con una naturalidad apabullante, “de Sucre”. Su identidad se ha venido formando con éste. Eso si, todos saben que antes su pueblo se llamaba Huauco, hasta los que no son del pueblo. La llegada a Celendín o a cualquier distrito o caserío cercano a Sucre, de alguna delegación sucreña para alguna actividad social, deportiva, cultural o simplemente, cualquier ciudadano sucreño; nuestros vecinos con naturalidad dicen, “llegaron los huauqueños…ese es el Cabezón del Huauco”, este delicioso estigma perdurará por los siglos de los siglos…
Nunca me molesté, ni me molesta, ni me molestaré – al contrario -, si alguien me dice “huauqueño”, aún trate de decirlo como insulto, porque para el colmo, no existe peyorativo para tan especial palabra y creo que para ningún gentilicio. Cómo no sentirnos orgullosos de venir de donde venimos, de nuestras viejas raíces. Aunque los hay, “…cuando era escuelero me gritaban “huauqueño sanguero”, desde esa época odio el nombre del Huauco…” “…que bueno que hayan cambiado el impronunciable….nombre del Huauco por el de Sucre…”. Personajes pintorescos, que sólo quieren llamar la atención, porque si no lo hicieran, su mezquina y patética personalidad pasaría desapercibida. Y para variar, estos mismos señores dicen amar a Sucre, sabiendo que Sucre-Huauco, son indisolubles en la eternidad, simples y ridículos blasfemos mortales.
La nueva administración edilicia se ha preocupado para tan buena ocasión. En el deporte se han lúcido trayendo como invitados a la Asociación de sucrenses de Cajamarca, ASUC, y al Club Deportivo Calconga de Máster (por no decir de viejitos). Resultando ganador de la presea dorada, los viejitos, perdón, los Máster del SIL, San Isidro Labrador. Con anticipación hicieron un Campeonato Intercomunidades (22) de jóvenes en dos series, saliendo como rivales, Calconga y SIL, quienes hoy por la tarde definirán al Campeón. Ojalá el clima de estos días nos de la satisfacción de disfrutarlo, sino es así, se jugará con una exquisita lluvia. Los 200 efectivos policiales (já), que cuidarán el orden de los miles de hinchas, se apostarán desde las dos de la tarde en el nuevo estadio, “Leoncio Rojas Mori”, de nuestro joven distrito de Sucre. Desde acá mis felicitaciones a los organizadores de este sano esparcimiento para nuestra juventud.
La programación continúa después del encuentro deportivo, pues es la víspera del cumpleaños del distrito. Seguramente por la noche seguirá el festejo y la serenata. Han anunciado que la orquesta de Don Guillermo, grupo musical conocido en el mundo musical por interpretar coplas carnavaleras, con dos bailarinas, que están como “agua para chocolate” (Já), pese a las bajas temperaturas en nuestra serranía sucrense y también bailarines para el deleite de las féminas. Es una orquesta que trae espectáculo y haríamos bien en salir un poco de la rutina.
De mi parte, sin ser autoridad, a todos mis amigos que no conocen este mágico pueblo, están cordialmente invitados a sentir esa energía interior del viejo Huauco y sonreír ante la candidez del joven Sucre, los hará sentirse a gusto, seguro. No les recomiendo que se queden mucho tiempo, podrían resultar como yo, se quedarían para siempre Podrían conocer la quebrada de la Quintilla donde nace el agua que todo habitante lo disfruta con placer. Con un pequeño tratamiento y envasada, los estándares de calidad superaría por lejos, a las famosas, que de por si ya sin tratamientos especiales y directamente del caño o grifo, es agradable. Si llegarán a conocer el ojo de agua en La Quintilla, tomándola de ahí, es Fuente de Juventud (mis amigos, todos casi ancianos, seguro que volarán). A veces me pregunto si mi Compañero de celda no llevará o le enviarán agua de La Quintilla, lo más probable es que, si. Por descarte…, porque cirugía, no es.
Festejemos juntos las festividades programadas y que la familiaridad, amistad y los buenos ejemplos morales de nuestros ancestros huauqueños, sea nuestra señal para los visitantes. ¡Felicidades entrañable pueblo de Sucre!
Wito…
Todos los 15 de noviembre, como el día de mañana que Sucre celebrará sus 71 años de vida. “¡Ya está tío!”, exclamarían algunos jóvenes. Su telúrico, místico, bello y antiguo nombre, “Villa del Huauco”, fue cambiado por Sucre (seguramente por algunos réditos astutos de algún político). Conozco a alguien que cuando le preguntan “de dónde eres”, él, con un cariño y muy suelto de huesos contesta, “de sucrecito”. Sucre es un nombre bonito, los jóvenes contestan con una naturalidad apabullante, “de Sucre”. Su identidad se ha venido formando con éste. Eso si, todos saben que antes su pueblo se llamaba Huauco, hasta los que no son del pueblo. La llegada a Celendín o a cualquier distrito o caserío cercano a Sucre, de alguna delegación sucreña para alguna actividad social, deportiva, cultural o simplemente, cualquier ciudadano sucreño; nuestros vecinos con naturalidad dicen, “llegaron los huauqueños…ese es el Cabezón del Huauco”, este delicioso estigma perdurará por los siglos de los siglos…
Nunca me molesté, ni me molesta, ni me molestaré – al contrario -, si alguien me dice “huauqueño”, aún trate de decirlo como insulto, porque para el colmo, no existe peyorativo para tan especial palabra y creo que para ningún gentilicio. Cómo no sentirnos orgullosos de venir de donde venimos, de nuestras viejas raíces. Aunque los hay, “…cuando era escuelero me gritaban “huauqueño sanguero”, desde esa época odio el nombre del Huauco…” “…que bueno que hayan cambiado el impronunciable….nombre del Huauco por el de Sucre…”. Personajes pintorescos, que sólo quieren llamar la atención, porque si no lo hicieran, su mezquina y patética personalidad pasaría desapercibida. Y para variar, estos mismos señores dicen amar a Sucre, sabiendo que Sucre-Huauco, son indisolubles en la eternidad, simples y ridículos blasfemos mortales.
La nueva administración edilicia se ha preocupado para tan buena ocasión. En el deporte se han lúcido trayendo como invitados a la Asociación de sucrenses de Cajamarca, ASUC, y al Club Deportivo Calconga de Máster (por no decir de viejitos). Resultando ganador de la presea dorada, los viejitos, perdón, los Máster del SIL, San Isidro Labrador. Con anticipación hicieron un Campeonato Intercomunidades (22) de jóvenes en dos series, saliendo como rivales, Calconga y SIL, quienes hoy por la tarde definirán al Campeón. Ojalá el clima de estos días nos de la satisfacción de disfrutarlo, sino es así, se jugará con una exquisita lluvia. Los 200 efectivos policiales (já), que cuidarán el orden de los miles de hinchas, se apostarán desde las dos de la tarde en el nuevo estadio, “Leoncio Rojas Mori”, de nuestro joven distrito de Sucre. Desde acá mis felicitaciones a los organizadores de este sano esparcimiento para nuestra juventud.
La programación continúa después del encuentro deportivo, pues es la víspera del cumpleaños del distrito. Seguramente por la noche seguirá el festejo y la serenata. Han anunciado que la orquesta de Don Guillermo, grupo musical conocido en el mundo musical por interpretar coplas carnavaleras, con dos bailarinas, que están como “agua para chocolate” (Já), pese a las bajas temperaturas en nuestra serranía sucrense y también bailarines para el deleite de las féminas. Es una orquesta que trae espectáculo y haríamos bien en salir un poco de la rutina.
De mi parte, sin ser autoridad, a todos mis amigos que no conocen este mágico pueblo, están cordialmente invitados a sentir esa energía interior del viejo Huauco y sonreír ante la candidez del joven Sucre, los hará sentirse a gusto, seguro. No les recomiendo que se queden mucho tiempo, podrían resultar como yo, se quedarían para siempre Podrían conocer la quebrada de la Quintilla donde nace el agua que todo habitante lo disfruta con placer. Con un pequeño tratamiento y envasada, los estándares de calidad superaría por lejos, a las famosas, que de por si ya sin tratamientos especiales y directamente del caño o grifo, es agradable. Si llegarán a conocer el ojo de agua en La Quintilla, tomándola de ahí, es Fuente de Juventud (mis amigos, todos casi ancianos, seguro que volarán). A veces me pregunto si mi Compañero de celda no llevará o le enviarán agua de La Quintilla, lo más probable es que, si. Por descarte…, porque cirugía, no es.
Festejemos juntos las festividades programadas y que la familiaridad, amistad y los buenos ejemplos morales de nuestros ancestros huauqueños, sea nuestra señal para los visitantes. ¡Felicidades entrañable pueblo de Sucre!
Wito…
3 comentarios:
Felicidades..... Sucre y un besazo a ese Huauqueño guapo ^.^
Tio me doy cuenta de que los amigos de Huauco solo opinan cuando el tema es político? o se escribe de mineras, congresistas y demás.....
Este momento es lindo para dar un saludo a su Ciudad...no crees?
Besos Elmercito te me cuidas ok? muá ^.^
Hola tía:
Cierto, no siempre piensas en el demonio...a veces piensas en lo maravilloso que es la vida.
Pero como siempre dices tú, "dejalos que se manifiesten..."
El asunto es que son "viejitos"...debes comprender eso tía.
Otros para tí Paty...cuídate.
Elmer
Publicar un comentario