Perú

Perú

8.11.11




WITOTADAS

Mientras los problemas del vecino no nos afecten: sentimentalmente, económicamente y psicológicamente, todo el vecindario se lleva en paz. Recuerdo a un familiar que viajó a Alemania a seguir sus estudios superiores apenas terminó su secundaria. El sonido que hace una puerta al cerrar cerrada correctamente en el día no nos inquieta, pero si es cerrada esa misma puerta a las dos de la madrugada de la misma manera, nos saca de la somnolencia. A los dos días de estadía en el país teutón los vecinos se habían quejado de tan “molestoso vecino” por no saber abrir y cerrar sus puertas.





Conversando en una esquina las posiciones a favor y en contra de la explotación minera por parte de una Transnacional con mucho dinero y con tentáculos muy fuertes en el poder, nos hacen dar nuestra opinión. No estoy empapado con los tecnicismos, o mejor dicho, no comprendo a estos señores, son como esos economistas en la tele, “hablan muy bonito pero no los entiendo ni “michi”. Nos dicen que es una minera responsable y que no van a usar el cianuro, un elemento nocivo para la naturaleza en todas sus expresiones; más bien, van a usar el modernísimo método del “Flotamiento” (de acá el que no entiendo “ni michi”). Pero nunca explican cuál es elemento principal que usan para dicho proceso. La respuesta es obvia: Agua. Y ¡Oh sorpresa! ¡Eureka! "ahishito nomás está”.





Alguien en el Facebook cuelga, paisano nuestro, una frase de Fernando Rospigliosi, “los antimineros pretenden regresarnos, literalmente, a la edad de piedra, una edad sin metales y el gobierno titubea y balbucea”. Me parece perfecto que se manifieste de esa manera, si hay que volver a la “Edad de piedra” por defender la vida, ¡Bienvenida Edad de piedra! El gobierno también puso sus cartas sobre la mesa el domingo en una entrevista a cuatro medios de comunicación en simultáneo, “ los contratos suscritos con los inversionistas se respetarán y que cualquier malentendido se resolverá mediante el dialogo para evitar la incertidumbre…los contratos mineros suscritos en anteriores gestiones se respetarán, “nos guste o no nos guste”, y el gobierno hará respetar las leyes nacionales y el principio de autoridad…”. ¡Qué miedo!, sobretodo viniendo de la más alta envestidura de nuestro país. “Principio de autoridad”, me parece, si estoy mal que alguien me corrija: centenares de policías especializados en “meter orden”, servicio de inteligencia para luego atemorizar a los dirigentes y “caudillos”, compras de conciencia. ¿Se llegará al asesinato?





Uno de los mejores sociólogos que tiene nuestro Perú es el doctor Nelson Manrique, en un estudio acerca de los grupos subversivos nos manifiesta que el surgimiento de estos movimientos, “Sendero luminoso”, MRTA, son por el abuso de poder de las grandes empresas hacía sus comunidades y, obviamente, a sus coterráneos. El problema acá no lo van a resolver tres ministros que ya dieron muestras de qué parte están, al menos uno de ellos no aguantó el soroche, pobrecito él, y se mandó mudar en un transporte de lujo amablemente cedida por Yanacocha, chistocito el ministro eh. El líder del nacionalismo, muchos soñadores socialistas vimos en él una leve esperanza, tiene que venir a ver in situ y decirle a los pobladores afectados directamente, cuál es su posición. “..sin pasionismos, sin politiquería barata, sin mentecatadas y con mucha razón y justicia que favorezca a todos…”, (ellos agregan que son 4 mil millones de dólares de inversión,” ¡Mamma mía!”), como dicen los que están a favor de la “viabilidad del Proyecto Conga”. ¿Vendrá y hará lo correcto?, sólo Nadine lo sabe señores.





Allí estaremos Celendín, sumándonos a esa lucha contra el poderoso, contra el abusivo de corbata y lengua florida, contra el que no toma agua de caño sino embotellada, contra aquellos que creen que somos minusválidos de pensamiento y que creen que 4 mil millones de dólares valen más que una vida humana, etc., etc. Pueda ser que nuestra posición no les guste a muchos amigos, a esos que están subyugados con el crecimiento económico y que Conga hará surgir a la provincia de Celendín a límites insospechados y que ese desarrollo le será beneficioso. Tal vez su razonamiento sea por los índices monetarios que les pueda traer semejante inversión y no estoy en contra de sus negocios, tienen todo el derecho a subir su utilidades, pero no todo es dinero en esta vida, como decía el curita Mundaca, “…la mortaja no tiene bolsillos”.





Hasta mi buen amigo, Edwin, desde “La Bella Italia”,, con un criterio maduro y sincero, me expresa, “…ojalá no dejen operar a ese cáncer maldito, ese día del paro Negro, estaré ahí moralmente”, sigue elucubrando, “… ¿qué pasaría Negrito si, haciendo sus excavaciones estos señores para saber si hay metal y se llenen los “bolsicos” destruyendo todo un eco sistema, nos joden la Quintilla?…eso sería matarnos, no lentamente, sino, al toque…”. ¡Carambas! (siendo respetuoso eh), ni pensarlo vale. Literalmente, el jovenzuelo Sucre y el viejo Huauco fenecerían juntos. Démosles muestras de nuestra disconformidad con nuestra presencia, que sepan que no todos somos esos “felipillos” de pacotilla que seguramente murmuran a nuestras espaldas tildándonos de “retrasados mentales” a media voz, como suelen hacerlo los cobardes. Sobretodo, que esta manifestación sea pacífica, que el jefe de la policía designado tenga tino y que no haya excesos de ninguna parte. El pueblo decidirá.





A todo esto, ¿a habido algún comunicado oficial de nuestros alcaldes distritales (Sucre, José Gálvez y Jorge Chávez) en torno a tan macabro y peligroso proyecto Conga?, o planteando mejor la pregunta, ¿asistirán al Paro Regional estos señores por la Defensa del Agua y en rechazo al Proyecto Conga? Nuestras asociaciones, ASUC, MUS, ¿han comentado algo acerca de lo que está aconteciendo, peliagudo a todas luces, en nuestras narices? Respetados decanos y autoridades de universidades prestigiosas, como UNC y UNP, de nuestro pueblo, ¿se han manifestado? A nuestros amigos con cargos importantes en la Policía, por obvias razones no se les puede pedir un criterio, que de seguro lo tienen en contra de semejante aberración, pero para ellos es mejor callar…entendible.

Wito…

7 comentarios:

Anónimo dijo...

Mi querido Amigo,
Ahora si que le atinaste en toda la Wito, preparate para lo que viene y sabes a lo que te expones, Yo solamente quiero decir esto:
Las corporaciones mineras llegan con el cuento que las inversiones y los proyectos mineros darán un despegue económico a las comunidades locales, pero ese cuento ya lo traen desde hace siglos, y tales "inversiones" en vez de traer la anunciada bonanza, lo único que han dejado es colonialismo y miseria, también contaminación y desastres ambientales irreversibles.
Un abrazo fuerte mi querido Witoto.
Edwin TInoco
Italia

Anónimo dijo...

No entiendo como es que el gobierno va a garantizar la ejecución del proyecto, sin haber evaluado las consecuencias ambientales y sin haber escuchado a los ciudadanos que viven en la zona. Se puede determinar con una visita de unas horas que el tal proyecto es imprescindible para el "desarrollo"? Para beneficio de quién? De quiénes? Cuál es el costo ambiental, humano?
Como siempre, los que no viven en la zona deciden en nombre del "Estado."

Anónimo dijo...

PENSEMOS UN POCO Y NO SEAMOS CIEGOS... DEJÁNDONOS LLEVAR POR INTERESES CREADOS DE UNOS CUANTOS MAL DIRIGENTES...EL PROYECTO TIENE UN IMPACTO AMBIENTAL APROBADO Y ES BUENO...LEAMOS Y VEAMOS QUE La suspensión de las operaciones representa, según el comunicado, una pérdida de dos millones de soles (714.285 dólares) diarios en impuesto a la renta y un millón de soles (357.142 dólares) en canon para la región Cajamarca.

La minera manifestó su disposición a dialogar con los manifestantes.

SALUDOS

Anónimo dijo...

Porquè no se promueve un debate tècnico, abierto y televisado, entre las 2 partes, para que el paìs entero se forme una opiniòn?....es la manera apropiada como discernir sobre un problema en el que los medios distorsionan los hechos respondiendo a determinados intereses polìticos y econòmicos.

Hebert

Scdno. SILVA URQUÍA dijo...

ESTA ETAPA ES DE DEFINICIONES Y DECISIONES:

Claro es que la minería es incompatible con la agricultura y la ganadería. La minería a tajo abierto implica: destrucción de los acuíferos, de las aguas subterráneas y orígen de los manantiales de agua. Que la minería y su supuesto beneficio económico es temporal, que consume y contamina en menos de una hora el agua que una familia usaría en veinte años; implica contaminación del agua, aire y suelo, y deja pasivos ambientales que pueden durar centurias (mirar a Cerro de Pasco, La Oroya, Etc). Claro si tuviéramos Alcades responsables, tendrían que poner movilidad a la gente de todos los caseríos para que voluntaria y pacíficamente se hagan presentes a manifestar su apoyo a las reivindicaciones que enarbola la platarma del paro

Patty dijo...

vaya....interesante (seguiré leyendo) a ver si me entero...un abrazo tio ^.^

Anónimo dijo...

En resumen dime tu que estàs por allà se quiere o no se quiere al proyecto Conga. Beneficia o no a Cajamarca. Si hay algo que rectificar lo mas sensato es hacerlo. Las inversiones son buenas pero hay que hacerlas del modo correcto porque sino todos perdemos. Espero que la sensatez prime y no intereses politicos mezquinos que solo traen atraso.
Emil Marcelino Aliaga Aliaga.