WITOTADAS
De cuando en vez a los altos mandos de la policía les da su “chiripiolca”. Cuentan que una de las tradiciones entre ellos, o sea entre los “estrellados” como un Código secreto o una fraternidad, que al llegar a ser General, por la gracia concedida, es estar como mínimo dos años gozando esa “Estrella” y por la cual has soñado toda tu vida de oficial, “es merecido”. Ayer por la mañana poniéndole atención a la entrevista a Fernando Rospigliosi, ex ministro del interior y recalcitrante crítico a los defensores del Agua en Conga, en un programa televisivo, manifiesta acerca de la “Renovación de cuadros”, “…La investigación acerca de la responsabilidad de inconducta del general Salazar en la reunión que sostuvo con el señor Chehade, Inspectoria halló suficientes pruebas contra el ahora Director General. …El general Zegarra que estuvo a cargo de esta investigación, oh coincidencia, lo invitan al retiro por “Renovación de cuadros”, cuando todo el mundo sabe que en el Ministerio del Interior, trabajan generales más antiguos que Zegarra”. ¿Hubo miedo de Salazar de ser reemplazado como Director General por “Neto Fish” y que lo emplace luego? Si todo esto ha sido fraguado para bajarse a alguien incómodo, claro, los pergaminos policiales de Néstor son más abultados que su detractor y si sumamos el resultado de la investigación hecho por Inspectoría, son obvias las razones del por qué del pase a retiro de nuestro amigo tomeño. “A la policía se la respeta”, já, qué paradojas de la vida.
Una de esas angustias que me quitan el sueño es el no haber leído el “Sueño del celta”. Aprovechando que un amigo me llama desde Trujillo diciéndome que se venía al Huauco, le digo, “…ándate como quien te paseas por la Cachina (lugar donde encuentras cosas baratas, desde Cd de un nuevo sol, hasta televisores plasma de 52 pulgadas barato), ahí vas a encontrar un pirata de Vargas…el Sueño del celta…”. Conociéndolo me decía, “este patita se va a chupar yendo a los piratas, seguro se mete a Metro y me trae uno de 60 mangos, “¡qué cólera por Dios!”, pero si me trae un pirata, bienvenido sea, a las finales lo mismo voy a leer y en eso esta el placer”. Anoche me lo trajo a casa y me dijo, “…oye Witoto, tu me induces al delito, pero acá está el Premio Nobel y que no se enteré Marito en qué tugurios lo he comprado eh…”. Ya quisiera yo que eso sucediera y si ocurriera ese milagro, de seguro que reiría conociendo a este mi buen amigo, familia y hermano, seguro que sí. Y como si hubiera hecho algo terrible al no leerlo, lo leo a escondidas con el doble de placer.
No se escucha nada acerca de los Carnavales. En Cajamarca, los empresarios con cierta “cacha” dijeron que este año no apoyaran a las fiestas carnontolescas por los problemas de Conga. Un golpe bajo, pero a la vez una lección a nuestros amigos “cajachos”, de que sus “carnabolas” sean auténticos y que la identidad perdida regrese en forma de su verdadera cultura. Basta de poses globalizadas, el verdadero carnaval hace mucho que no lo vemos, tal vez con este proceder empresarial en Cajamarca, veamos resurgir a los verdaderos carnavaleros.
Otra razón por la cual veo frío los carnavales son las lluvias, no hay un día para decir, “¡Carajo!, hoy al fin no llovió”. Llueve tanto así que el servicio de una de las empresas de teléfonos móvil se averió por tres días. El Común se inundó con las repercusiones lamentables para los productores de leche. La pista (já) de la “Misionera”, que une Sucre con José Gálvez, se convirtió en una pequeña laguna, siendo el tráfico desviado por el hermoso pueblo de Chaquil. Los trabajos de la nueva Plaza mayor y las escalinatas de piedra a la sequia madre que se están haciendo en Sucre, avanzan con lentitud, “las aguas no dejan trabajar”. Los zapatos chirrían por la humedad y los años, mientras que nuestros pequeños piececitos, después de que nos ha agarrado una torrencial lluvia fuera de casa, parecen dos adoquines por lo helados y blancos que se ponen, es momento propicio para un buen pedicuro de garras y abrigarse, por supuesto.
Hace unos años atrás (CADE-2008), el periodista de la derecha radical en nuestro país, tuvo algunos inconvenientes en la ciudad de Trujillo, incluso César Hildebranth se solidarizó con él en una columna. Según los medios de información había “…sido cruelmente asaltado por unos desadaptados, llevándosele una cámara de última generación, dinero en efectivo y propinándoles golpes certeros y cobardes…”. El mismo general con valentía, no se atemorizó del insigne apellido que ostentaba el susodicho, tuvo que pedirle que se moderara en sus declaraciones, que si seguía con esa cantaleta iba a sacar el informe pormenorizado de su cacareado “asalto”. Luego se quedó chitón en todos los idiomas que conoce, quién se iba a imaginar que este señorito tenga esa clase de pasatiempos y entretenimientos, a su lado somos (muchos) unos bebés de teta. Já. Tiene razón el “Chato” al escribir, “El hijo idiota”, no hay otra definición para tan abanderado y culto personaje de la derecha peruana.
Wito…
No hay comentarios:
Publicar un comentario