WITOTADAS
Hace algunos años se
planteó que el sistema educativo pase a ser administrado por las
municipalidades, como en el país vecino de Chile que ahora está sufriendo las
consecuencias. Poco a poco se está haciendo realidad este traspaso. Cualquiera
de los ciudadanos puede comprobarlo, no yéndonos lejos, en el nuestro hay una
cantidad considerable de profesores contratados por la municipalidad con
sueldos irrisorios y de humillación. El sueldo mínimo para cualquier trabajador
es de 750.00 nuevos soles, sin embargo, si averiguamos cuánto pagan las
municipalidades a los educadores, nos vamos a caer de espaldas diciendo ¡Exijo
una explicación!, ganan lo mismo que aquellos que se va a dormir por las noches
como “guardianes” de los centros educativos en nuestra localidad.
Aprovechándose de ellos por no tener una plaza y tener una familia que
mantener. Desde esta humilde tribuna se exhorta a las autoridades a tener un
poco de consideración con estos profesionales y se les dé un sueldo digno a su
envestidura de educadores.
Don Romelio Zegarra es
un viejo huauqueño de 97 años y todos los días lo vemos caminado por las calles
de su Huauco con un cigarrillo en la comisura de los labios, su carretilla y esa mirada pérdida en el pasado. Muy
temprano se levanta a comprar su pan, luego que se ha hecho su desayuno. Es
viudo hace unos cinco años de su “Lucha”, se le escucha conversar por las
noches con ella y también cuando va a arreglar su tumba allá lejos, para él, en
los Colorados. En su carretilla lo vemos llevar una gruesa manguera, pico,
palana y media bolsa de cemento. Sus hijos quieren pagarle una pensión para que
le den de comer, “acaso soy un inútil”, se le escucha decirles, “además, no
saben cocinar y son muy sucios”, agrega. Por las tardes cruza un pequeño y
viejo tablón desafiando la crecienta debajo de él, por donde pasa para ir a cortar su alfalfa,
pues sus cuyes que se desgañitan cuando escuchan sus pasos cansinos llegar a la
cocina, pidiendo la hierba para saciar su hambre. Su memoria es prodigiosa,
nunca pierde el hilo de la conversación por más minutos o interrupciones tenga
durante las tertulias y recuerdos se tenga con él. El cigarrillo siempre cuelga
de su boca, las bocanadas de humo que mete a sus pulmones es envidiable, ni
tose. No bebe licor y nunca supe de ello. El trabajo es su religión y creo que
es lo que lo hace tan vigoroso y lo mantiene con vida, todos los días lo hace,
claro, a su paso, sus 97 años no le permiten hacerlo con celeridad. ¡Larga vida
don Romelio!
Por gestiones del
profesor Gutenberg Aliaga Zegarra Sucre tiene una Biblioteca que le daría
envidia a cualquier provincia de Cajamarca. Miles y miles de libros se han ido
acumulando en un ambiente que el curita ha brindado para ello en la parroquia
de Sucre. Ha sido muy difícil, pues la cultura no es para todos, ¡Comprobado!,
de a pocos se ha ido acondicionando el lugar, sobre todo, el peculio de quien
cuida los libros. La Municipalidad está colaborando con ello y se agradece tan
noble gesto. Me gustaría dar mi modesta opinión con respecto a ello. Es cierto
que hay muchos jóvenes profesionales desocupados en nuestro distrito, jóvenes
que desean tener un dinero para ayudar a los suyos, quién no sabe cómo estamos
económicamente y felicito a la autoridad por tener ese gesto altruista. El
bibliotecario ayuda e instruye a las personas en las maneras más eficientes
para identificar y acceder a la información que necesitan, en sus diferentes
formatos (artículos, libros, revistas, discos compactos, videograbación, etc.) debe ser una persona culta, que conozca de
libros, que tenga un carácter jovial, por nombrar algunos de ellos: Mao
Tse-tung, Ricardo Palma, Jorge Luis Borges, etc. (Borges fue bibliotecario pese
a su carácter hosco y gruñón, pero era suficiente verlo refunfuñar para salir
orgullosos de su biblioteca) y sobre todo, que no sea cambiado al año, deben de
nombrarlo para que en el próximo gobierno no lo saquen, que se jubile de
bibliotecario…ahhh y tener un sueldo decoroso, que no baje de 1000 nuevos
soles. Sólo así se podrá tener en Sucre a alguien que sirva de guía a las
generaciones futuras en el difícil camino de las letras, en sus manos está
hacerlo señores.
Los carnavales llegaron
con tristeza al pueblo cajamarquino, pues la intransigencia y soberbia del
gobierno central hace mucho que le ha dicho, “…a esos terrucos de mierda le
vamos a quemar el pastel donde más les duele, en sus carnavales, Conga va así
les duela, qué se han creído estos quesos ignorantes…”. Es fácil comprobarlo,
hasta el Fiscal de la Nación (de procedencia cajacha) está preparando denunciar
al Presidente regional por declarar inviable dicho Proyecto. Hace poco pasé por
el distrito de La Encañada, parece que Yanacocha les ha regalado maquinarias,
pues vi en exhibición volquetes y maquinaria pesada, nuevecitas, como decimos
por acá, “linchecitos”. La propaganda por las televisoras pasan cada cinco
minutos spots para “sensibilizar” a la población. Ayer domingo Yanacocha trajo
a futbolistas retirados para ofrecer al pueblo cajamarquino un espectáculo de “primer”
nivel: Kukin Flores, el Conejo Rebosio, Waldir Sáenz, etc. Un alto magistrado
del Poder Judicial en broma me comentaba, “los han traído a jugar o a
asaltarnos”, quién sabe, pues sólo faltaba Machito Gómez. El trabajo social que
está realizando Yanacocha es fuerte, tendremos que resistir de manera pacífica,
no se puede permitir que el dinero obnubile conciencias, desde el Huauco,
rechazamos esa forma de comprar conciencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario