La presente Carta abierta..., acaba de llegarme de parte del señor Victor Chávez Marín, quien hace sus descargos a una sentencia del Poder Judicial, denuncia interpuesta por los abajo nombrados. Hay que leer con calma y sin apasionamientos. Yo también pregunto, ¿De Guatemala a Guatapeor?
CARTA ABIERTA AL PUEBLO DE SUCRE
El cariño y el sentimiento eterno que siento por mi pueblo amado hacen
que escriba estas palabras para los amigos y hermanos sucrenses. No hay nada
peor para un hombre que le digan que no ama a su pueblo. Nací, me crie, jugué,
tropecé, mis alegrías y mis penas están en cada rincón de este mi pueblo
llamado Sucre, Huauco para mis padres y los hermanos de mis padres. Doy mi vida
por él y si a alguien se le ocurre ofenderlo, téngalo por seguro que sabré
defenderlo con honor y orgullo.
Hace poco la Justicia mostró su verdadero rostro, fui sentenciado a dos
años y siete meses con una reparación civil de mil nuevos soles, por el Juzgado.
Denuncia interpuesta por el Frente de Defensa de Sucre, a cargo de los señores
Segundo Sánchez Vásquez y el ex Gobernador Julio Harnández Machuca, ninguno de
los dos de nuestro amado distrito. Esta fue por “Apropiación ilícita de
instrumentos musicales”. Ir en contra de los que dictaminan la ley no se puede,
sobretodo, por los recursos económicos, sino, hubiera apelado a instancias
superiores. Este es mi descargo para aquellos a quienes considero mis amigos,
familiares, hermanos y por qué no, a mis enemigos.
El 2004, acompañado de mi hermano Francisco Chávez Marín, José Hans
Sánchez Díaz y el suscrito, en una reunión sentados en nuestra vieja Plaza de
armas, tuvimos la idea de formar una pequeña banda de músicos, como saben
todos, mi padre, Walter Francisco Chávez Marín, más conocido como “Panchito
Forofofo”, músico, quien nos dejó el legado a todos sus hijos. Al comienzo
hicimos algunas actividades, pero al ver que nunca conseguiríamos llegar a
nuestros sueños, nos comunicamos con algunos paisanos, quienes generosamente se
comprometieron a hacer realidad nuestros sueños. Armida Escalante Zumaeta y
hermanos, Yony Martinez, Alcibiades Horna Figueroa, Máximo Chávez Sánchez
(SACHAMA, poeta sucrense), los hermanos Montoya…y así muchos más que nos
hicieron llegar sus colaboraciones con instrumentos. Se hizo realidad, la Banda
de músicos SIL, comenzó a tocar en las fiestas patronales y muchos eventos de
nuestro querido pueblo y vecinos, por amor al arte.
Se formó el Comité, quienes logramos comprar cinco instrumentos musicales
con las actividades, sin el menor apoyo de las autoridades e instituciones, que
deberían haber sido los principales gestores, pero no tenemos ningún sinsabor
con ellos. Y así de a pocos fueron aumentando los instrumentos, como dice el
dicho, “gota a gota”, del cual los tres que iniciamos este sueño, nos sentíamos
orgullosos y no era para menos, estábamos como los peces en el agua, en nuestro
ambiente.
Todo iba bien hasta que llegó el año 2011, cuando asumí la Presidencia
del Comité. No sé cuáles fueron los intrincados y con qué autoridad, para que
Segundo Sánchez Vásquez y Julio Harnández Machuca, hicieran otra reunión y
nombren como presidente a Jaime Silva Mejía. Este señor es ignaro en música, a
lo sumo sabrá mover los pies mal acompañando una melodía y para variar, no es
también sucrense. Nunca supe el por qué,
para que estos señores se ensañen contra mi persona, tal vez sea por mi
juventud pasada. Pero pregunto, ¿quién de joven no ha tenido algún desacierto,
quién no ha jugado con la muerte, quién no ha sido un juguete de las
circunstancias? Eso es lo que les sirvió para que confundan a los paisanos y me
traten como un vagabundo, haciendo creer que quería quedarme con los ocho
instrumentos y éstos en calidad de desuso por el tiempo transcurrido, cosa de
la cual hace mucho que ha pasado a la historia en mi vida y de la cual he
pagado con creces.
A mi cargo tenía algunos instrumentos que estaban en mi hogar, eran ocho
instrumentos de viento, de los cuales tres estaban en condiciones buenas, los
demás en desuso. El resto de los instrumentos cada músico lo tiene bajo su
responsabilidad en sus domicilios desde
que se les entregó en los años 2004, 2005 y 2006. La denuncia interpuesta
contra mi persona fue por todos los instrumentos, aclaro una vez más, que la denuncia,
fue por todos los instrumentos, cosa que me sorprendió y a la vez, los
denunciantes sorprendieron a la justicia, los ocho instrumentos fueron
entregados en el juzgado en las manos del Juez. La sentencia y el monto que me
asignaron, no estaba de acorde a la Justicia. Nunca fue mi intención quedarme
con ellos, al contrario, era mi ilusión darle alegría a mi pueblo en sus
festividades. Nos contrataban los pueblos vecinos, con ellos los jóvenes
llevaban el pan a sus casas, podían comprarse alguna prenda para ellos y su
familia. Ahora andan por las calles sin hacer lo que más les gusta: tocar. ¿Quiénes
son responsables de ello, acaso la sentencia que me han dado les dará de comer,
de vestirse, de ayudar a sus familiares?
Desde hace tres años que asumieron el control del comité y no se ve
ningún adelanto ni mejoras en la banda, al contrario, está abandonada a su
suerte. Los señores del Frente lograron su cometido a costa de mentiras y
argucias. El pueblo no me va a negar lo que afirmo acá, estos señores no tienen
amigos, solo están ahí, murmurando y viendo de dónde hacerse más conocidos
pensando tal vez así congraciarse con quienes los ven como personas patéticas.
Un Frente debe ser creado para denunciar maltratos y malversación de dinero que
llega para los más pobres, un credo de virtud para los niños, defender los
abusos de las autoridades. Acaso se los ve a estos en algún acontecimiento
importante del pueblo, NO, no asisten porque su personalidad y su cultura es
otra. No hay sucrenses natos que asuman esta responsabilidad que se delega a
personas desconocidas y con ciertos problemas de socialización. Dónde están los
de esa sangre huauqueña que tanta falta nos hace para estos cargos.
Quiero despedirme, a todos los que me leen, pidiendo disculpas por
cualquier inconducta o por alguna mala interpretación en mis argumentos. Quiero
que la responsabilidad total recaiga a las tres personas: Jaime Silva Mejía, Segundo
Sánchez Vásquez y Julio Harnández Machuca, que nuestra Banda de músicos SIL, se
haya desorganizado en su totalidad. Lo único que quiero es ver a esa Banda que
un día del año 2004 soñamos, vuelva a buenas manos y la juventud siga con el
arte de la música, sea quien sea el que tome la batuta del Comité. Lo digo por
la memoria de mi padre, a quien sigo extrañando con una profunda tristeza.
Víctor
Chávez Marín
DNI:
01113733
No hay comentarios:
Publicar un comentario