WITOTADAS
A mediados de este mes que nos
deja, el grupo que está en los menesteres agobiantes de coordinar y organizar,
las festividades por las bodas de Oro del Colegio Nacional Mixto, San José, el
próximo año; tuvieron la genial idea que se inicie con el Aniversario de la
creación de Sucre, o, como algunos dicen, “…por el cambio de nombre, de Huauco
a Sucre”, este año. Un acierto, donde sirios y troyanos, todos, casi a una sola
voz se manifestaron a favor de la Directiva a cargo del joven empresario Jorge
Rojas Mori. Las actividades del San José
comenzaron con la elección de la Miss San José y el Concurso de danzas.
Mientras que la Municipalidad realizó
concursos interesantes: fútbol, vóley, ajedrez, bicicleteada y algo muy infrecuente, el de conocimientos
(Razonamiento matemático, Razonamiento verbal y Comunicación) entre los
colegios de Calconga, Vigaspampa y Sucre. Todos con incentivos económicos que
no cayeron nada mal a los adolescentes y niños que participaron. Felicito a los
organizadores… ¿Demasiado tarde?...no lo sé.
Este tipo de actividades (deporte y cultura) se deben hacer
frecuentemente en el transcurso del año. Los jóvenes, por sus hormonas en
ebullición, aceptan retos de índole físico e intelectual. Por ejemplo, en este
concurso de conocimientos, los adolescentes de nuestras comunidades aledañas,
se llevaron los primeros puestos. Felicitaciones, se ve, a pesar que:
profesores contratados, sin servicio de
Internet, sin una biblioteca; han sabido estimular a sus alumnos, aceptar el
reto y salir triunfadores pese a sus limitaciones. Y a los de nuestro colegio,
a ponerle más empeño, tanto a los profesores, padres de familia y alumnos. Si
fuera más frecuente este tipo de concursos, seguro que la juventud se
esforzaría por salir adelante, sin ninguna duda. La juventud es de retos,
démosles desafíos. No les demos olvido por los 11 meses restantes, no les demos
el triunfo fácil a las drogas y la delincuencia, no les demos tristeza a sus
progenitores.
El concurso para la elección de
la Miss San José estuvo de acorde a las circunstancias, fue un despliegue de
luces, música, pantalla gigante, dos maestros de ceremonia, regalos afines a
las actividades. El Salón de Actos estuvo al tope, no cabía una aguja más y
tuvieron que arrimar carpetas a las ventanas para ver el espectáculo.
Imagínense ustedes que hubo coreografía, las candidatas, todas hermosas,
bailaron al compás de una melodía moderna. Uniformidad, color y se vio que hubo
mucha practica en todo ello. El Jurado calificador, los tres inmiscuidos en el
mundo de las pasarelas, conformado por una dama que sabe de modelaje, un joven
estilista y un campeón en físico culturismo. Alguien dijo, “asuuuuu…jurado de
lujo”, eso me dije también, no era para menos, así comenzaron las actividades
por las Bodas de oro del cincuentón San José.
Tengo entendido, o al menos hay
comentarios, que estas actividades se darán todos los meses hasta la llegada
del mes de Mayo. Veo con gran alegría que en “Lima la horrible el Comité está
trabajando duro y parejo, pese a que en la capital es casi imposible tener
tiempo, por ello, mis respetos a sus integrantes. Ese esfuerzo y cariño, más
este último, será recompensado con el agradecimiento de los cientos de
sanjosefinos. También, seguro que sí, son
conscientes que habrá comentarios mezquinos, a éstos, una sonrisa
irónica, no merecen más respuesta. “Hay,
hermanos, muchísimo qué hacer”, pongamos el hombro.
En estas actividades, todos
ganan. Gana el que tiene su triciclo y en él lleva sus caramelos, chocolatines,
cigarrillos etc., al lugar del evento. Gana el niño, divirtiéndose y jugando hasta el
cansancio. Gana el adolescente que participa, sacando a luz sus dotes de
cantante, declamador, bailarín o deportista y ni hablar de los que comienzan a
conocer el amor. Ganan las personas mayores por el cambio de rutina en sus
vidas, hay que distraerse de otra manera a la acostumbrada. Gana el bodeguero,
pues sus productos se venden más rápido de lo habitual. Ganan los
transportistas, todos viajan (pero no sean abusivos, no suban mucho los pasajes)
y merecen un servicio de calidad, denle categoría a su herramienta de trabajo
con limpieza e higiene.
La cultura y el deporte es lo que
debe primar en estas tareas. En este tipo de disputas no hay muchos conatos de
bravuconería entre los participantes, todo debe de ir por el lado amable. El
“Fair play” o Juego limpio debe ser colocado como estandarte en las
competencias, en todas. Y, ¿por qué no?, también tener como meta la “No
discriminación”. Muchos pensamos que Sucre sólo es el pueblo de Sucre, el resto,
“jalqueños”. Desterremos de nuestra cultura ese sabor agrio acido para con los
amigos de nuestras comunidades quienes merecen nuestro respeto. Será difícil,
pero es tiempo de comenzar a hacerlo. Que este reencuentro sea un buen motivo,
unas buenas gigantografías aludiendo al Juego limpio y la No discriminación,
llamaría a nuestro sub consciente a recordarlos con más nitidez.
Algo hay qué hacer y esta es mi
modesta colaboración, algunas letras traduciendo mis “tonterías” y la de mis
pocos amigos.
Wito
1 comentario:
Castilo, excelente lo que plasmas, lo que debemos hacer todos los sucrences es dejar de lado las diferencias y los egoismos y trabajar con un fin o benefico comun que deje en alto el nombre de Sucre, solo queda colaborar con nuestro granito de area ya que mayo esta a la vuelta de la esquina y pedir venciones al Gloriso San Isidro para poder estar presentes el la tan espera Bodas de Oro.
Publicar un comentario