Perú

Perú

28.11.10

SUCRE. ¿TIERRA DE NADIE?
Por. Ing. Secundino Silva Urquía
En Sucre (Celendín–Cajamarca), últimamente están pasando cosas sorprendentes: Las autoridades de un distrito vecino, en el que la actividad extractiva de la minería tiene carta abierta (La Encañada), invaden nuestra jurisdicción, hacen pequeñas obras en algunos caseríos e ilegalmente los declaran como territorio suyo (Hasta el río Sendamal, dicen ellos; y las autoridades de Sucre y Celendín, bien gracias).
Después del inicio de mayo del 2010, en que a través de éste medio y otros me pronunciara, con un artículo titulado: “Cercenamiento del territorio de Sucre y Celendín”, señalando como responsables de éste latrocinio, a las cinco últimas gestiones ediles de Sucre y Celendín; me llovieron las críticas. Como había de por medio una campaña electoral, y el suscrito postulaba a la Alcaldía de Sucre; los de ACCIÓN POPULAR _en cuya gestión y con Don Julio J. Horna C. como Alcalde _se iniciara la invasión encañadina, me acusaron de demagogo y oportunista porque a su entender, estaba usando al asunto como
“caballito de batalla”, para pretender llegar al poder. Sobre la base de los resultados de las últimas elecciones; en las que ACCIÓN POPULAR y su candidato, se cuidaron de no tocarlo, y quedaron segundos en la preferencia popular ¿Debemos creer que al pueblo de Sucre no le interesa la integridad de su territorio? En fin, pasada la fiebre electoral, ¿Los responsables y corresponsables, dirán algo ahora que serán oposición y gobierno, respectivamente?; o más bien, ¿están empeñados en asesorías y acuerdos para que, entre otras cosas, se olvide éste asunto?
De otro lado, en plena campaña electoral pasada, éste medio y otros denunciaron, que en el paraje Sumbat, caserío Muñuño, un grupo minúsculo de ciudadanos, encabezados por el Prof. Porfirio Bazán Ludeña (ex candidato de Perú Posible a la Alcaldía de Sucre), en complicidad con el actual y saliente Alcalde Rómulo Machuca Aguilar, invadieron y estrecharon a la vía que une Calconga con Cajén, Bellavista de Cajén, La florida y otros pequeños pueblos. Ahora mucha gente se pregunta: ¿Será totalmente cierto, que el despertar y participación política de algunos ciudadanos de los caseríos de la altura, se ha dado solo por el interés de llevar algo a sus bolsillos? Si no es así, ¿Cómo se explica que desde los caseríos afectados por la invasión, no hubo ni hay reclamos, ni nadie se atreve a denunciar a los invasores ante la Fiscalía?, ¿Cómo se explica que pese a la denuncia periodística, el candidato cabecilla de la invasión, haya quedado tercero en la preferencia popular, en las últimas elecciones? Si el Alcalde saliente no tiene responsabilidad, cómo ha manifestado ante los ciudadanos, que le han reclamado por el envío del volquete de la comuna para el traslado de piedras para los cimientos de las casas de los invasores, ¿por qué él no los denuncia y permite que la construcción de casas de tapial continúe allí?
Mientras empezaba el presente artículo, me llegó otra noticia decepcionante, desde Sucre: El Alcalde saliente ha empezado a ejecutar el “Desagüe del caserío La Quinuilla”. Resulta que el “expediente técnico” de ésta su “obra de despedida”, contempla evacuar las aguas servidas, a través de tuberías que desembocan en unos sumideros naturales de las aguas de lluvia, a los que la gente comúnmente llama “tragaderos”. Cuando las lluvias se tornan intensas, y el aforo de estos “tragaderos” es menor al caudal que generan las precipitaciones pluviales, entonces se producen las inundaciones. Estas, que históricamente ya se han dado en los barrios de La Quinuilla, serán más dramáticas en el futuro, ya que los expertos avizoran que la intensidad de las lluvias, aumentará por efectos del calentamiento global. Además, de antitécnica ésta “solución”, es totalmente ilegal; ya que al evacuar las aguas servidas a éstos sumideros naturales, el efecto inmediato va a ser la contaminación de las aguas subterráneas, que unos pocos kilómetros más abajo afloran en el río Cajapotrero, y esto justamente es lo que está totalmente prohibido por ley.
En épocas de ausencia de lluvias, el problemas será otro: La accidentalidad e inaccesibilidad, a los sumideros naturales y la falta de equipos, anulará las posibilidades de hacerles mantenimiento, por lo que los residuos sólidos de las aguas servidas tenderán a bloquear o cerrar a los ductos natural de evacuación, a la par que se irán generando focos infecciosos, cuyas consecuencias en contra de la salud de la población son impredecibles.
Cuando la politiquería pretende imponerse, sobre las soluciones profesionales y técnicas, es el pueblo quien pierde, porque por un lado se malgastan sus recursos y por otro se pone en riesgo la salud de sus pobladores. Afirmamos esto, porque faltando dos días para las elecciones (01 de octubre por la noche), en una camioneta de doble cabina y lunas polarizadas, llegó a La Quinuilla, el supuesto “ganador de la licitación”, a comunicar a la población que la obra de su desagüe ya iba a empezar. Obviamente, se quería oír respuestas de la población, agradables para el Alcalde, que al parecer estaba camuflado en el asiento posterior. A esas alturas, o le había sido imposible iniciar la obra antes de las elecciones para ganar votos; o bien sabiendo de la solución descabellada que tal “obra” encierra, no quiso exponerse a las críticas y postergó su inicio. No sabemos qué entidad financia ni a cuánto asciende el costo de la obra, hemos mandado a solicitar a Sucre, copia del expediente técnico para conocerlo, pero sabiendo de sus características no creemos que sea uno que amerite licitación. Ese tipo de obras se dan por adjudicación directa. Surge aquí otra pregunta ¿Qué tipo de intereses mueven al señor Rómulo Machuca, para hacer este “engaña muchachos” cuando solo le falta días para largarse a su casa?
En nombre de la niñez y de la gente cuya salud se ve amenazada, le digo al señor Rómulo Machuca, a los ciudadanos conscientes y a los que por necesidad están trabajando en esa seudo obra: ¡PAREN ESA COJUDEZ!
Algunos podrían decir que mi actitud crítica acerca de estos casos, obedece a un “respiro por la herida” que me dejó la derrota en las pasadas elecciones municipales. Comentarios de éste tipo, quizás lo hagan aquellas personas que ponen por encima de los intereses del distrito a los de su grupo, de su familia, o a los de su persona; y todo desde el punto de vista económico. En mi caso; no hubo, no hay, ni habrá nada de eso, lo he demostrado y me pronunciado al respecto; y desde éste punto de vista, más bien, se me ha hecho un favor en no elegirme. Lo que nosotros pretendíamos y pretendemos es llegar a la conciencia de la gente, para que conozca las causas de la problemática y realidad de sus pueblos y opte porque haya un cambio de rumbo hacia el progreso y desarrollo integral. Prometí además, no callarme y ser una piedra en el zapato de los corruptos y de quienes no gobiernen en favor de los intereses sagrados de los pueblos.
Defendamos a nuestro distrito de quienes, como queda demostrado, ya lo están considerando como “tierra de nadie”.
Lima, 28 de noviembre del 2010

1 comentario:

Patty dijo...

Sigo leyendo ... besosssss