
WITOTADAS
Cuando andábamos por Huancavelica de Benemérito, concretamente en Lircay, por las mañanas sintonizaba Radio “Cora” para escuchar las noticias que lo matizaban con música, tradiciones, costumbres y cultura de los pueblos, villorrios, más alejados y deprimentes de nuestros Andes peruanos. El reconocido periodista Juan Ramírez Lazo lo dirigía de manera brillante; su voz nos transportaba a esos lugares y nos hacía participes de sus problemas, alegrías y demás connotaciones sociales, políticas y económicas. Su “Nos preocupa”, era el que más esperaba la audiencia, pues los pobladores denunciaban abusos, robos, desmanes y corrupción de parte de las autoridades y éste, en su estilo peculiar, nos lo hacía conocer y por qué no; vivir.
Cierta mañana, mientras nos aseábamos, con el volumen al máximo del transistor, escuchamos, “…Nos preocupa, en la provincia de Angaraes, en el distrito de Lircay, las autoridades pertinentes han decretado la veda de truchas por espacio de tres meses debido a su pesca indiscriminada. Sin embargo mis queridos oyentes, la Guardia Civil, haciendo oídos sordos cogen estos deliciosos animales con dinamita…”. Se podrán imaginar el estremecimiento que sintió el Jefe Político Militar del Puesto en mención. Cualquier disculpa no podía satisfacer al alto mando de la institución, así que el jalón de orejas que recibimos fue más que justa.
“Nos preocupa”, comenzaremos con la frase de don Juan, el abandono de los centros de estudios en Sucre. Puedo hablar del Andrés Mejía Zegarra (nombre ilustre que no lleva en el frontis y el suscrito vive frente a la escuela), ahora en la fachada, con letras negras e inmensas, se lee I.E.P. Nº 82427 SUCRE. Posiblemente deban tener un motivo fuerte para que el nombre de A.M,Z no esté, pese a tener suficiente espacio para ello. Si veo al director, Fernando, trataré de averiguar el por qué. He tratado poco con él, se nota que es un joven respetuoso, agradable y preocupado en la educación. Es la apreciación de muchos vecinos del pueblo, no sólo mía. Personalmente le estoy agradecido por la consideración que siento por parte de él hacía mi persona y que nos haya cedido el Canchón para practicar deporte los fines de semana.
Pregunto con respeto, no se vayan a enojar, ¿puede estar cerrada la escuela en los meses de enero y febrero? Si queremos sacar un documento de algún sobrino, o menos, si queremos consultar cuándo comienzan las matrículas, ¿dónde podríamos hacerlo? ¿Es normal que en estos meses no haya nadie en un Centro escolar? Algunos entendidos, profesores ellos, me manifiestan que: NONES. “…El director no puede salir de vacaciones y si sale, tiene que dejar a alguien para la atención al público de lunes a viernes durante todo el año, es una entidad del estado, no puede estar cerrada…los únicos que tienen vacaciones son los profesores, el personal administrativo debe permanecer en la institución pública…”, palabras textuales de un viejo y buen profesor en actividad.
Sin reproches ni resentimientos, es necesario que el buen Fernando conteste a este inconveniente. Porque si la puerta de la escuela estuviera abierta los días de semana, los peloteros no faltarían al “Canchón”. La juventud se oxida inmisericorde por las calles sin practicar deporte alguno, peor aún, sin un libro qué leer.
Escribiendo no es difícil ganarse enemigos, éstos, al comienzo como que molestan, son hirientes, insultan, usan adjetivos delincuenciales y como siempre, escondiéndose en el anonimato cobarde. Como digo, al comienzo, como que “jode”, luego te das cuenta que no sirve hacer hígado y que cualquier pánfilo no te puede quitar las ganas de seguir escribiendo. Sin embargo, para nuestro beneplácito, están aquellos (la familia y los amigos incondicionales que siempre estarán ahí, aunque a veces se alejan, pero siempre regresan) que nos levantan la moral y de taquito nos animan a seguir en este vano oficio. Sin adulaciones ni poses hipocritonas, en ellos es fácil sentir ese calorcillo sincero. Los primeros, aunque nos produzcan arcadas, seguirán de mingitorios ambulantes con todo el derecho de existir tal y cual son. Los segundos vivirán eternamente en nuestros corazones y por ellos seguiremos haciendo la de “escritorcitos”.
La efervescencia electoral está llegando a picos altos, como el calor del verano en nuestra costa. Puyas de todo calibre. Una buena amiga me preguntaba “… ¿por quién votarás Wito…?”, “es difícil amiga mía, mi candidato no aparece ni en “No sabe, No opina”, pese a que en mi opinión (puede parecerles descabellado a muchos de mis amigos) es el mejor de todos. Manuel Rodríguez Cuadros, se le ve muy coherente a lado de los figuretes de la farándula política". Para los medios de comunicación, sin excepción: escrita, radial, televisiva y el más moderno, el Internet, este señor no existe y por rebote, la población está en la Luna de Paita. Lo que le gusta a los medios de comunicación sacar al aire, para el morbo de los peruanos, son los insultos de los candidatos conocidos. Se regocijan que los candidatos se maltraten, tocando honras (“eso vende pues so cojudo”), alguien me dirá. Cierto, de esto viven los medios, de vender basura al consumidor y como alguien dijo, “esta clase de basura es adictiva”. Sino, vean nomás, por qué el programa de Magali tiene un rating de envidia para los grandes broadcaster, quienes, quisieran tenerla para que sus ganancias se multipliquen y quien sabe, se quintupliquen. Y téngalo por seguro, una vez que el peluquero, animador de Carlos Cacho salga de prisión, éstos, se pelearan para tenerlo de exclusividad. Esa es nuestra cultura, por eso tenemos los gobernantes, ¡Sí señor!, que nosotros queremos tener.
Elmer Rafael Castillo Díaz
DNI: 26731147
PD. Podrías Compañero de celda explicarme esto. “La música es un misterio relacionada con las vibraciones, tanto de los sonidos, como del interior de las personas. Qué es lo que hace que ciertos sonidos, sin relación con nada, produzcan las emociones más intensas que podemos soportar, mientras que otros sonidos semejantes o muy parecidos, no provoquen nada. Un solo ejemplo, cómo una sola nota (un do sostenido) repetida ocho veces en el aria final de la soprano en la Opera de Henry Purcell “Dido y Eneas”, luego de un pasaje muy hermoso, lo dispara a uno súbitamente a otro nivel, inimaginable”. Y si lo tienes grabada, ¿sería mucho pedirte que me lo envíes?
Cuando andábamos por Huancavelica de Benemérito, concretamente en Lircay, por las mañanas sintonizaba Radio “Cora” para escuchar las noticias que lo matizaban con música, tradiciones, costumbres y cultura de los pueblos, villorrios, más alejados y deprimentes de nuestros Andes peruanos. El reconocido periodista Juan Ramírez Lazo lo dirigía de manera brillante; su voz nos transportaba a esos lugares y nos hacía participes de sus problemas, alegrías y demás connotaciones sociales, políticas y económicas. Su “Nos preocupa”, era el que más esperaba la audiencia, pues los pobladores denunciaban abusos, robos, desmanes y corrupción de parte de las autoridades y éste, en su estilo peculiar, nos lo hacía conocer y por qué no; vivir.
Cierta mañana, mientras nos aseábamos, con el volumen al máximo del transistor, escuchamos, “…Nos preocupa, en la provincia de Angaraes, en el distrito de Lircay, las autoridades pertinentes han decretado la veda de truchas por espacio de tres meses debido a su pesca indiscriminada. Sin embargo mis queridos oyentes, la Guardia Civil, haciendo oídos sordos cogen estos deliciosos animales con dinamita…”. Se podrán imaginar el estremecimiento que sintió el Jefe Político Militar del Puesto en mención. Cualquier disculpa no podía satisfacer al alto mando de la institución, así que el jalón de orejas que recibimos fue más que justa.
“Nos preocupa”, comenzaremos con la frase de don Juan, el abandono de los centros de estudios en Sucre. Puedo hablar del Andrés Mejía Zegarra (nombre ilustre que no lleva en el frontis y el suscrito vive frente a la escuela), ahora en la fachada, con letras negras e inmensas, se lee I.E.P. Nº 82427 SUCRE. Posiblemente deban tener un motivo fuerte para que el nombre de A.M,Z no esté, pese a tener suficiente espacio para ello. Si veo al director, Fernando, trataré de averiguar el por qué. He tratado poco con él, se nota que es un joven respetuoso, agradable y preocupado en la educación. Es la apreciación de muchos vecinos del pueblo, no sólo mía. Personalmente le estoy agradecido por la consideración que siento por parte de él hacía mi persona y que nos haya cedido el Canchón para practicar deporte los fines de semana.
Pregunto con respeto, no se vayan a enojar, ¿puede estar cerrada la escuela en los meses de enero y febrero? Si queremos sacar un documento de algún sobrino, o menos, si queremos consultar cuándo comienzan las matrículas, ¿dónde podríamos hacerlo? ¿Es normal que en estos meses no haya nadie en un Centro escolar? Algunos entendidos, profesores ellos, me manifiestan que: NONES. “…El director no puede salir de vacaciones y si sale, tiene que dejar a alguien para la atención al público de lunes a viernes durante todo el año, es una entidad del estado, no puede estar cerrada…los únicos que tienen vacaciones son los profesores, el personal administrativo debe permanecer en la institución pública…”, palabras textuales de un viejo y buen profesor en actividad.
Sin reproches ni resentimientos, es necesario que el buen Fernando conteste a este inconveniente. Porque si la puerta de la escuela estuviera abierta los días de semana, los peloteros no faltarían al “Canchón”. La juventud se oxida inmisericorde por las calles sin practicar deporte alguno, peor aún, sin un libro qué leer.
Escribiendo no es difícil ganarse enemigos, éstos, al comienzo como que molestan, son hirientes, insultan, usan adjetivos delincuenciales y como siempre, escondiéndose en el anonimato cobarde. Como digo, al comienzo, como que “jode”, luego te das cuenta que no sirve hacer hígado y que cualquier pánfilo no te puede quitar las ganas de seguir escribiendo. Sin embargo, para nuestro beneplácito, están aquellos (la familia y los amigos incondicionales que siempre estarán ahí, aunque a veces se alejan, pero siempre regresan) que nos levantan la moral y de taquito nos animan a seguir en este vano oficio. Sin adulaciones ni poses hipocritonas, en ellos es fácil sentir ese calorcillo sincero. Los primeros, aunque nos produzcan arcadas, seguirán de mingitorios ambulantes con todo el derecho de existir tal y cual son. Los segundos vivirán eternamente en nuestros corazones y por ellos seguiremos haciendo la de “escritorcitos”.
La efervescencia electoral está llegando a picos altos, como el calor del verano en nuestra costa. Puyas de todo calibre. Una buena amiga me preguntaba “… ¿por quién votarás Wito…?”, “es difícil amiga mía, mi candidato no aparece ni en “No sabe, No opina”, pese a que en mi opinión (puede parecerles descabellado a muchos de mis amigos) es el mejor de todos. Manuel Rodríguez Cuadros, se le ve muy coherente a lado de los figuretes de la farándula política". Para los medios de comunicación, sin excepción: escrita, radial, televisiva y el más moderno, el Internet, este señor no existe y por rebote, la población está en la Luna de Paita. Lo que le gusta a los medios de comunicación sacar al aire, para el morbo de los peruanos, son los insultos de los candidatos conocidos. Se regocijan que los candidatos se maltraten, tocando honras (“eso vende pues so cojudo”), alguien me dirá. Cierto, de esto viven los medios, de vender basura al consumidor y como alguien dijo, “esta clase de basura es adictiva”. Sino, vean nomás, por qué el programa de Magali tiene un rating de envidia para los grandes broadcaster, quienes, quisieran tenerla para que sus ganancias se multipliquen y quien sabe, se quintupliquen. Y téngalo por seguro, una vez que el peluquero, animador de Carlos Cacho salga de prisión, éstos, se pelearan para tenerlo de exclusividad. Esa es nuestra cultura, por eso tenemos los gobernantes, ¡Sí señor!, que nosotros queremos tener.
Elmer Rafael Castillo Díaz
DNI: 26731147
PD. Podrías Compañero de celda explicarme esto. “La música es un misterio relacionada con las vibraciones, tanto de los sonidos, como del interior de las personas. Qué es lo que hace que ciertos sonidos, sin relación con nada, produzcan las emociones más intensas que podemos soportar, mientras que otros sonidos semejantes o muy parecidos, no provoquen nada. Un solo ejemplo, cómo una sola nota (un do sostenido) repetida ocho veces en el aria final de la soprano en la Opera de Henry Purcell “Dido y Eneas”, luego de un pasaje muy hermoso, lo dispara a uno súbitamente a otro nivel, inimaginable”. Y si lo tienes grabada, ¿sería mucho pedirte que me lo envíes?
4 comentarios:
Que pena que en nuestro pueblo de Sucre donde hay mucho espacio no se insentive el deporte que estemos a la espera de que nos habran el canchon, preferimos gastar tanto en fiestas y templos en ves de contruir e insentivar las diferentes disciplinas del deporte, las malas autorinades no le dan inportancia ni las organizaciones que todo lo ven bohemia y ni se diga del cura Steves que siquiera deve insentivar el deporte en la junvetud y dejarce de tanta juerga...
Buena tu pregunta Negrito, pero dejame darte una respuesta que te tranquilizara' y pondra' en paz tu curiosidad......:
"La musica nos rodea siempre....solamente hay que escucharla!!
Un abrazo
Edwin
No viene al caso de tu post que siempre son interesantes pero pensé que hoy pondrías algo como "LOS AMO A TODOS" jejejeje pero claro ya estás viejito pa eso verdad? quimporta yo te voy a dar un abrazo de árbol tio con todo mi cariño.... =)
Hola señor Anónimo:
Es cierto, siempre nombro al Canchón como referente, pues acá todos pelotearon alguna vez en su vida. Lo del párroco, sí, "pastor a su rebaño".
Edwin:
Y cuando arrecía el viento y pasas esa Misionera a altas horas de la madrugada, sólo te queda agudizar los oídos, es sensacional.
Es correspondido ese abrazo.
Tía Paty:
Gracias Tía, usted siempre amable.Si, verdad?, quería decirles a todos los amigos que se les quiere mucho, pero eso es tácito, cuando la amistad es sincera, no hay qué o quién lo rompa.
Un inmenso abrazo Tía...y como siempre, sigue tan juvenil como te conocí y no me digan renegón eh.
Elmer Castillo
Publicar un comentario