A PEDRO PARA QUE ESCUCHE JUAN
Barrantes fue el primero en felicitar a Alan por su triunfo en 1985. Antes que lo hiciera su mujer, doña Pilar. Eran las 4 PM y un segundo antes se había escuchado el resultado de “boca de urna”. Veinte minutos más tarde, estaba en su casa, garantizándole que no iba a la “segunda vuelta”. En reciprocidad, el ladrón, le aseguró, que el Apra no mandaría candidato a la Alcaldía, el próximo año. Por supuesto que le engañó. No solamente postuló a del Castillo, si no que, inventó el cuento del tren eléctrico para poderle ganar, pues el Tío Frejolito tenía buena aceptación como Alcalde.
Para el 90, Barrantes llegó disminuido. Durante los cinco años no hizo ninguna oposición al gobierno. El pretexto era que no tenía partido y se pasó todo el tiempo en desayunos en Palacio, cuando no, comiendo quesillo con miel de San Miguel, con su amigo presidente, en su casa de La Capullana.
A media Campaña, le pedimos una reunión, para hablar de la necesidad de reorientar la misma, y en ella le planteamos la obligatoriedad de que atacara al gobernante de turno, tal como aconsejan, todos los que saben el ABC de la propaganda política; a lo que el viejo nos contestó:
-Igual me dice “el animal político” (se refería a Alan). Me dice –Alfonsito, si quieres ganar, tienes que golpearme, tienes que darme duro, tienes que sacarme la m… .
-Pero yo no puedo. No es mi estilo. Así nos dijo.
Nosotros insistimos.
-No es problema de estilo. La propaganda tiene sus leyes. La propaganda es una ciencia. Tiene normas que no pueden quebrantarse, sin pagar las consecuencias.
Pero, ya nada su pudo hacer. Salieron en nuestra contra los adulones (algunos están ahora cerca del candidato del nacionalismo)
Recuerdo que uno, el que fungía de contemporizador, nos dijo: -Déjenlo al viejo. El sabe lo que hace.
Lo único que atinamos a decir fue:
-Si supiera lo que hace, no estaría mandando al diablo la Campaña!
NO HAY NADA QUE HACER
Los peruanos somos “piñas”. Siempre tenemos dirigentes que son minusválidos mentales ó traidores. Siempre; desde Atahualpa, Sucre, Santa Cruz, Piérola, Cáceres, Haya de la T. Todos los que enarbolan la causa nacional, defeccionan o traicionan
La Campaña 2006, perdió el nacionalismo por no saber hacer propaganda, así como con Piérola perdimos frente a Chile, porque este idiota no conocía las leyes básicas de la guerra. El maldito conspirador petulante, decía que sabe de guerra más que todos los generales juntos.
EL NUEVO SPOT
El PNP, acaba de sacar un nuevo spot, tan malo, que con eso no sacamos más del 10%, con lo que nos quedaríamos en la primera vuelta.
Este spot ha sido pensado por un publicista. De esos que saben vender jabones. La propaganda es la ciencia y el arte de vender un presidente.
Este spot ha sido pensado bajo la técnica, de moda en los años 40, llamada AIDA; así, el mensaje debe tener las siguientes características:
A= llamar la Atención
I= despertar Interés
D= provocar un Deseo
A= llevar a una Acción
Para un publicista no importa los antecedentes políticos. No importa el desarrollo de la conciencia política, cívica y patriótica del electorado. La historia no cuenta
EL MALDITO SPOT
Hola amigos, soy Ollanta H. T. y me presento ante Uds. Porque postulo a la Presidencia del Perú. El sentimiento que me anima es muy simple: Combatir la desigualdad, para que el progreso…. ¿progreso? ¿Los gobiernos tradicionales traen progreso? Después el maldito spot nos habla de desarrollo y luego de que la nación está ganando. Con este spot, los partidos tradicionales no necesitan hacer propaganda. Si a la efímera alza de precios de nuestros recursos naturales, a un “boom” le llamamos desarrollo y progreso, los nacionalistas estamos demás. Si las ganancias de un par de empresas extranjeras son ganancias para el Perú, entonces los nacionalistas estamos locos.
Por las características de nuestro electorado, nuestra propaganda tiene que ser RACIONAL, lo más racional posible y no efectista. Tiene que ser directa, precisa y no hiperbólica.
Nuestra propaganda tiene que decir:
Soy Ollanta Humala
Soy nacionalista
Voy a recuperar la soberanía sobre nuestros recursos naturales. Voy a poner fin al saqueo.
Se acabó el abuso de las transnacionales. No más traidores ni vendepatrias, ni ladrones ni narcos.
No más garcías, ni toledos, menos fujimoris.
Así tiene que ser. Así tenemos que hablar.
Después de esto, vendría las menudencias: impuesto a las sobreganancias, regalías, canon verdadero y luego reajustes tributarios.
Después vendrá la redistribución: Educación de calidad, salud universal-integral. Antes de este último, por supuesto, la RECONVERSION INDUSTRIAL; sino, no somos nacionalistas -----y finalmente, todas las AIDAs que quieran, como las manitas haciendo la “O”.
Con este formato nos evitamos que Toledo y Kuczinski nos roben las propuestas. Nos evitamos que la R.M. Palacios diga: -Ud. Habla igualito que Keiko y nos evitamos que nuestros compatriotas se vayan con Toledo, diciendo que es más macho.
Pedro Iberico V.
Pedrope6@gmail.com
http://pedroiberico.blogspot.com
1 comentario:
Un Pedro Iberico Vela (no creo que sea otro)políticamente cambiado, un tanto más radical. Lo conocí en la UNC, en su faceta de izquierdaunidista, en la época en que IU era ciertamente liderada por Barrantes Lingán. Quienes estábamos más a la izquierda, los apodamos como "los reformistas", porque en efecto y gracias a Barrantes, la IU era entonces, el furgón de cola del APRA, no le hizo oposición. En 1984 me animaron para participar en política universitaria;acepté entre otros motivos, por evitar que el APRA ganara en algún gremio estudiantil y potenciara su fuerza para las presidenciales que un año después ganó Alan García. Me encoméndaron liderar un grupo, con el que cumpliría este fin, y a la vez que le arrebatábamos a IU, la diregencia en el Comedor Universitario. Fué clave demostrar que la "Izquierda Unida" en la práctica no existía, se peleaban entre grupos por los cupos. En la polémica, los humillamos diciéndoles irónicamente, que advertíamos solo un indicio de unidad: estaba en las dos letras de su logotipo, pues ambas eran vocales que estaban juntas (IU) y ambas eran sinónimo de debilidad. Vi sufrir a Perdo Iberico por la derrota, pero luego de unas semanas recuperó su afabilidad y tranquilamente volvió a escribir en las pizarras publicitarias de IU.
Publicar un comentario