
WITOTADAS
En mi adolescencia todo el barrio jugaba pelota en el campito del tío Domingo que daba al pasaje Soberon, en Huánuco. A este rectángulo de tierra llegaban jugadores de alta jerarquía como Moisés Advíncola, Shishaco y Aby Zelada, Manuel Marín, los Pastranas, Pavito Tarazona y muchos más. Recuerdo que también llegaba, temprano, un joven al que le decían “Leche Pérez”, no siempre jugaba, sobre todo si los jugadores estaban completos en especial los fines de semana. Pero Leche Pérez estaba ahí, jugara o no jugara, con sus implementos. En cierta oportunidad se cambiaba para jugar, ese día estaba con suerte, no faltó alguien que sorprendido y con el tonito huanuqueño dijo en voz alta, “buestiaaa, el Leche es leche con pendejos y todo”.
Me retiré de Huánuco por más de 30 años. Al volver, sentado en TRANSMAR, me gustó mucho escuchar una melodía en ritmo de huainito, seguramente compuesto por algún amante del León de Huánuco, donde en sus letras ensalzaban al capitán, el gran “Leche Pérez”. Su perseverancia y el gusto por el deporte lo llevaron a ese sitial privilegiado. Sentí orgullo y luego un poco de envidia y pena, no sólo por mí, sino, porque en esa generación hubo mejores, lamentablemente sin esa fe, paciencia y disciplina. Se hizo un jugador profesional jugando y solamente jugando. Me imagino los desaires y todo lo que un jugador pasa al llegar a un club lleno de foráneos, con entrenador y todo su cuerpo técnico y, el León estaba lleno de éstos y como huanuqueño, el puesto de Capitán le dio prestancia. Saludos Leche Pérez.
Todo lo que se hace con perseverancia tarde o temprano tiene sus frutos. Lo que no pasa con nuestros gobernantes, la única manera de aprender a gobernar es gobernando, no hay escuelas para ello. Pero cuál es el tiempo que necesitan para gobernar, de ahí vienen los dictadores, que piensan que cinco o cuatro años son pocos para ser verdaderos gobernantes y mediante artimañas políticas y judiciales, sumado a esto las grandes cantidades de dinero que emplean regalando dadivas a la gente pobre; se atornillan en los mullidos sillones a donde llegan, sabe Dios, cómo y por qué.
Verbos, adjetivos, predicados, adverbios, sujeto, tiempo, sintaxis, etc. Las enmarañadas reglas del juego en las letras son para mí, complejidad absoluta. Envidio a las personas que estudian la lingüística, recorren, a través de las palabras y las letras, todo ese apasionado mundo, incluso, juegan con ellas. Sino, vean o lean al doctor Marco Aurelio Denegri, se da el lujo de corregir a nuestro afamado Vargas Llosa, para éste, Jaime Bayly no escribe nada( o como dicen los jóvenes, “ni michi”), me imagino corrigiendo mis escritos, ni pensarlo quiero. Al desconocer las intrincadas reglas de la gramática, somos vulnerables a los yerros y a la crítica y éstas, son bienvenidas, pues ayudan a mejorar y esforzarnos a no repetirlos. Como reza el dicho, “el burro no se atolla dos veces en el mismo sitio”, aunque como humanos, lo podemos hacer, no dos veces, sino, varias veces.
Haciendo algunas averiguaciones del I Concurso de Cuentos y Poesía, organizado por la Municipalidad de José Gálvez y donde se muestra el slogan de Minera Yanacocha, que a muchos amigos no les gustó para nada y con mucha razón. El Alcalde del distrito vecino, delegó al poeta celendino Juvenal Vilela, para que gestione y organice dicho evento. Éste, viajó a Cajamarca para entrevistarse con la APECAJ (Asociación de Poetas y Escritores de Cajamarca), Dirección Regional de Cultura, La universidad Alas Peruanas, y con el encargado del Centro de Información y Cultura de Yanacocha que lo dirige el conocido William Guillén Padilla. Juvenal, pensando darle brillo al evento, colocó el Slogan de dicha Transnacional. Al preguntarle al Alcalde si esta empresa había colaborado con algún incentivo para los ganadores, su respuesta fue tajante, “De ninguna manera señor Castillo, el Concejo ha puesto todo, desde los pasajes para los escritores, su comida y alojamiento, si hubiera sido así, el premio para los primeros puestos no bajaba de los diez mil nuevos soles, somos una Municipalidad con bajos recursos, lo que si vamos a hacer es publicar los mejores cuentos y poesías en un pequeño libro, del cual se está encargando Juvenal…”. Para sacarme más el clavo me acerqué al representante de Yanacocha, “…Elmer, a mi me han invitado como jurado, no entiendo por qué han puesto el slogan…”.
Siguiendo el ejemplo de la Alcaldía de José Gálvez, Celendín está preparando algo similar, pero con más pompa, en su próximo aniversario de creación política. Seguro, como provincia tiene que ser así. Me parece un buen motivo para que la intelectualidad celendina se pronuncie en contra de las arbitrariedades de la poderosa Newmont. Podría ser con un manifiesto colectivo y en él señalar los abusos de la minera, que valgan verdades, son demasiadas. Dicen que son una “minería responsable”, pero si uno lee con detenimiento y sin apasionamientos fanáticos los artículos publicados en los blogs amigos, que de responsables, no tienen absolutamente nada, al contrario, lindan con un terrorismo solapado y más aún, con la venia de las autoridades ediles, policiales y judiciales.
Elmer Rafael Castillo Díaz
PD. En el artículo anterior, no sé por qué motivos, se me olvido mencionar a uno de mis mejores amigos, no fue adrede, simplemente se me fue, pues, él siempre está y estará conmigo hasta el final de mis días. Don Mario Collantes Zegarra, mí querido Maceta, seguro que si estabas con nosotros, me hubieses acompañado, seguro.
En la foto, el último de la derecha parado, "Leche" Pérez.
Me retiré de Huánuco por más de 30 años. Al volver, sentado en TRANSMAR, me gustó mucho escuchar una melodía en ritmo de huainito, seguramente compuesto por algún amante del León de Huánuco, donde en sus letras ensalzaban al capitán, el gran “Leche Pérez”. Su perseverancia y el gusto por el deporte lo llevaron a ese sitial privilegiado. Sentí orgullo y luego un poco de envidia y pena, no sólo por mí, sino, porque en esa generación hubo mejores, lamentablemente sin esa fe, paciencia y disciplina. Se hizo un jugador profesional jugando y solamente jugando. Me imagino los desaires y todo lo que un jugador pasa al llegar a un club lleno de foráneos, con entrenador y todo su cuerpo técnico y, el León estaba lleno de éstos y como huanuqueño, el puesto de Capitán le dio prestancia. Saludos Leche Pérez.
Todo lo que se hace con perseverancia tarde o temprano tiene sus frutos. Lo que no pasa con nuestros gobernantes, la única manera de aprender a gobernar es gobernando, no hay escuelas para ello. Pero cuál es el tiempo que necesitan para gobernar, de ahí vienen los dictadores, que piensan que cinco o cuatro años son pocos para ser verdaderos gobernantes y mediante artimañas políticas y judiciales, sumado a esto las grandes cantidades de dinero que emplean regalando dadivas a la gente pobre; se atornillan en los mullidos sillones a donde llegan, sabe Dios, cómo y por qué.
Verbos, adjetivos, predicados, adverbios, sujeto, tiempo, sintaxis, etc. Las enmarañadas reglas del juego en las letras son para mí, complejidad absoluta. Envidio a las personas que estudian la lingüística, recorren, a través de las palabras y las letras, todo ese apasionado mundo, incluso, juegan con ellas. Sino, vean o lean al doctor Marco Aurelio Denegri, se da el lujo de corregir a nuestro afamado Vargas Llosa, para éste, Jaime Bayly no escribe nada( o como dicen los jóvenes, “ni michi”), me imagino corrigiendo mis escritos, ni pensarlo quiero. Al desconocer las intrincadas reglas de la gramática, somos vulnerables a los yerros y a la crítica y éstas, son bienvenidas, pues ayudan a mejorar y esforzarnos a no repetirlos. Como reza el dicho, “el burro no se atolla dos veces en el mismo sitio”, aunque como humanos, lo podemos hacer, no dos veces, sino, varias veces.
Haciendo algunas averiguaciones del I Concurso de Cuentos y Poesía, organizado por la Municipalidad de José Gálvez y donde se muestra el slogan de Minera Yanacocha, que a muchos amigos no les gustó para nada y con mucha razón. El Alcalde del distrito vecino, delegó al poeta celendino Juvenal Vilela, para que gestione y organice dicho evento. Éste, viajó a Cajamarca para entrevistarse con la APECAJ (Asociación de Poetas y Escritores de Cajamarca), Dirección Regional de Cultura, La universidad Alas Peruanas, y con el encargado del Centro de Información y Cultura de Yanacocha que lo dirige el conocido William Guillén Padilla. Juvenal, pensando darle brillo al evento, colocó el Slogan de dicha Transnacional. Al preguntarle al Alcalde si esta empresa había colaborado con algún incentivo para los ganadores, su respuesta fue tajante, “De ninguna manera señor Castillo, el Concejo ha puesto todo, desde los pasajes para los escritores, su comida y alojamiento, si hubiera sido así, el premio para los primeros puestos no bajaba de los diez mil nuevos soles, somos una Municipalidad con bajos recursos, lo que si vamos a hacer es publicar los mejores cuentos y poesías en un pequeño libro, del cual se está encargando Juvenal…”. Para sacarme más el clavo me acerqué al representante de Yanacocha, “…Elmer, a mi me han invitado como jurado, no entiendo por qué han puesto el slogan…”.
Siguiendo el ejemplo de la Alcaldía de José Gálvez, Celendín está preparando algo similar, pero con más pompa, en su próximo aniversario de creación política. Seguro, como provincia tiene que ser así. Me parece un buen motivo para que la intelectualidad celendina se pronuncie en contra de las arbitrariedades de la poderosa Newmont. Podría ser con un manifiesto colectivo y en él señalar los abusos de la minera, que valgan verdades, son demasiadas. Dicen que son una “minería responsable”, pero si uno lee con detenimiento y sin apasionamientos fanáticos los artículos publicados en los blogs amigos, que de responsables, no tienen absolutamente nada, al contrario, lindan con un terrorismo solapado y más aún, con la venia de las autoridades ediles, policiales y judiciales.
Elmer Rafael Castillo Díaz
PD. En el artículo anterior, no sé por qué motivos, se me olvido mencionar a uno de mis mejores amigos, no fue adrede, simplemente se me fue, pues, él siempre está y estará conmigo hasta el final de mis días. Don Mario Collantes Zegarra, mí querido Maceta, seguro que si estabas con nosotros, me hubieses acompañado, seguro.
En la foto, el último de la derecha parado, "Leche" Pérez.
4 comentarios:
Amigo Maca...
Ahora tengo un trabajo tan de campo, que generalmente, solamente me encuentro con la informática y la tecnología los fines de semana y esto, restándoles un poco de merecidas atenciones a la familia.
Leí tus últimas WITOTADAS y tu cuento premiado: Al margen de concursos, sus características, auspiciadores o premios; como lector permanente, tal ves exigente, de escritos como los tuyos; como amigo y también como conocedor de tu perseverancia, me alegro y me alegraré de los avances y alcances que logres en tu opción literaria. Gracias por considerarme entre los merecedores de tu dedicatoria. A quienes estamos físicamente lejos de la tierra, los relatos artísticos de ustedes los cuentistas, nos acercan a ella de modo mágico, cuando lo tocan o mencionan.
Creo que a muchos nos gustaría que otros talentos de nuestra tierra, ya sueltos en la arena narrativa, entraran a competir en los concursos literarios que se organicen en el futuro; pero es sabido que por su opción ambientalista, su comprensible y abierta discrepancia con los auspicios interesados de la empresa minera, no lo harán dónde ésta meta sus narices. En fin, las ideas y principios se respetan. Pero también se deben reconocer y aplaudir esfuerzos e iniciativas como las del Alcalde huacapampeño, con todos sus errores. Ojalá sus colegas de los distritos vecinos de nuestra provincia sigan su ejemplo, mejorando, y superando limitaciones.
Espero verte en mi próxima visita. Arribo a Cajamarca el 28 del presente en el vuelo de medio día.
Un abrazo.
Scdno. SILVA URQUÍA
Tu no tienes que envidiar a nadie Elmer, acaso no lo haces bien? yo pienso que lo has hecho estupendo, así nadie puede darse el lujo de ganarse un premio y el basurerito es muy fácil de entender (mírame a mi) que lo entendí ;) besossssssss tio guapo muakkkkk
Maca:
Las recompensas tardan un poco en llegar, creo que es el gran aliento de mi familia y amigos que hacen que persevere en este difícl camino. Qué me queda?...Agradezco tus palabras de aliento, me sirven mucho, en especial porque sé de quién viene.
Un abrazo Maca.
Tía:
Usted me es fiel y casi sin conocernos mucho. Siempre está por acá, leyendome, dando ánimos y sobre todo, mostrándome su amistad, a la cual valoro en demasía.
Un fuerte abrazo Patricia, y gracias otra vez y las veces que sigas acompañandome.
Publicar un comentario